
México se encuentra en la cuarta ola de COVID-19. Tan sólo este 11 de enero, la Secretaría de Salud (SSa) registró más de 33 mil contagios confirmados, la mayor cifra en toda la pandemia. Este aumento exponencial se debe a la presencia de la nueva variante Ómicron, así como la persistencia de Delta.
Las personas que resultan positivas al coronavirus se ven limitados en varias actividades diarias debido a los síntomas, así como al aislamiento obligatorio que deben mantener para evitar contagiar. Por ello, se deben quedar dentro de casa, con todas las medidas sanitarias recomendadas.
Sin embargo, en algunos centros laborales, las faltas implican una sanción, y aunque se afirme que se es portador de este virus, solicitan un comprobante de incapacidad para otorgarle días de descanso sin descontarle salario o días de vacaciones.
Ante esta compleja situación que complica la situación laboral de algunas personas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) relanzó el Permiso COVID-19 para beneficiar a los trabajadores derechohabientes y romper las cadenas de contagio ante el registro de nuevos brotes.
Zoé Robledo, director de la institución, explicó que esta medida permite automatizar el trámite de incapacidad temporal a través de la aplicación IMSS Digital y del sitio web oficial del Seguro Social. Asimismo, detalló que este documento “se protege al trabajador, se reducen los tiempos del trámite, se rompen cadenas de contagio y lo más importante, vamos a seguir demostrando que confiamos en la palabra de nuestros derechohabientes”.

Para solicitar el Permiso COVID-19, el trabajador deberá realizar estos pasos:
1. Ingresar al sitio web imss.gob.mx/covid-19/permiso o a la aplicación móvil IMSS Digital.
2. Colocar datos requeridos: CURP y código postal del trabajador.
3. Habrá que completar dos breves cuestionarios sobre el estado de salud, síntomas de coronavirus, historial médico, vacunas aplicadas, etc.
4. La siguiente pantalla pedirá rellenar los campos con correo electrónico, teléfono y adjuntar la prueba COVID-19 positiva, en caso de tenerla, aunque no es obligatoria para que se apruebe la incapacidad.
5. Finalmente se deberá proporcionar la clabe interbancaria para recibir el pago correspondiente.
Una vez se haya obtenido el Permiso COVID 3.0, como también es llamado por el IMSS, el trabajador tiene la obligación de notificar a su centro de trabajo la justificación de la ausencia.

El director del IMSS detalló que la duración de este permiso para quienes lo solicitan es hasta por 7 días para derechohabientes con síntomas, y de 5 días para las personas asintomáticas que cuentan con prueba positiva.
Si el interesado tiene la necesidad de realizarse una prueba COVID para obtener este permiso, el gobierno de la Ciudad de México instaló 11 macro quioscos, localizados en 10 alcaldías, para apoyar a los capitalinos a detectar si se han contagiado de SARS CoV-2.
Operarán de lunes a domingo en un horario de 9:00 a 17:00 horas. Será necesario obtener una de las fichas que serán repartidas en cada uno de los módulos que estarán ubicados en las siguientes ubicaciones:
1. Benito Juárez. Exterior del Metro Etiopía. Domicilio: Eje 4 Sur, Xola, Narvarte Poniente, 03020 CDMX.
2. Cuauhtémoc. Parque de las Artes Gráficas. Domicilio: Dr. José María Vertiz, Doctores, Cuauhtémoc, 06720 CDMX.
3. Milpa Alta. Plaza La Corregidora. Domicilio: Cruztitla, Milpa Alta, 12100 San Antonio Tecómitl, CDMX.

4. Gustavo A. Madero. Explanada de la alcaldía. Domicilio: Calle, 5 de Febrero S/N, Villa Gustavo A. Madero, Gustavo A. Madero, 07050, CDMX.
5. Iztacalco. Explanada de la alcaldía. Av. Río Churubusco S/N, Gabriel Ramos Millán, Iztacalco, 08000, CDMX.
6. Iztapalapa. Explanada de la alcaldía. Domicilio: Aldama, San Lucas, Iztapalapa, 09000, CDMX.
7. Venustiano Carranza. Explanada de la alcaldía. Domicilio: Francisco del Paso Y Troncoso 219, Jardín Balbuena, Venustiano Carranza, 15900, CDMX.
8: Xochimilco. Explanada de la alcaldía. Domicilio: Guadalupe Ramírez 4, Xochimilco, Av. Guadalupe I. Ramírez 5, Barrio El Rosario, El Rosario, Xochimilco, 16070, CDMX.
9: Tlalpan. Parque Juana de Asbaje. Domicilio: alle Moneda 1, Tlalpan Centro I, Tlalpan, 14000, CDMX.
10: Tláhuac. En esta alcaldía se instalarán dos módulos. Uno se localizará en la explanada del centro de Tláhuac y otro en la Unidad Territorial Miguel Hidalgo.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
