
La tasa de inflación mexicana subió en diciembre hasta el 7.36%, su mayor nivel en dos décadas, tras un aumento de los precios en diciembre del 0.36% respecto al mes anterior, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En diciembre de 2020, hace justo un año, hubo un aumento mensual del 0.38% en el índice de precios al consumidor (IPC), con lo que la inflación quedó entonces en el 3.15%.
Los datos de diciembre sitúan los precios al consumidor en sus mayores niveles en 20 años.
No obstante, también reflejan una sutil ralentización en el alza de la inflación, pues el dato de la primera quincena de diciembre (7.45%) y de noviembre (7.37%) eran ligeramente superiores.
POR PRODUCTOS

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó el 0.80% mensual y dejó la tasa anual en el 5.94%, según señaló el Inegi.
Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.91% y los servicios crecieron un 0.68%, con una tasa anual del 7.40% y del 4.30%, respectivamente.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios cayeron un 0.08% respecto al mes anterior y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno disminuyeron un 1.56%.
Pero, a nivel anual, los precios de los agropecuarios han crecido un 15.78%, mientras que las tarifas energéticas se han elevado un 8.68%.

De este modo, la partida de no subyacentes cayó un 0.90% mes contra mes pero se disparó hasta un 11.74% interanual.
Por último, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, presentó un aumento del 0.29% mensual y del 8.11% interanual.
La reactivación económica en México llegó tras dos meses de suspensión de todas las actividades económicas no esenciales, en abril y mayo de 2020, debido a la crisis del coronavirus, lo que tuvo un fuerte impacto en la producción y el consumo.
La inflación de 2020 cerró en un 3,15 %, mientras que en 2019 la inflación fue del 2.83% y en 2018 los precios al consumidor se elevaron un 4.83%.
Los precios al consumidor escalaron hasta el 6.77% a finales de 2017, hasta este momento la tasa más alta desde el año 2000, que fue motivada por un alza en el precio de los combustibles.
La meta del Banco de México es del 3% anual.
Con información de EFE
SEGUIRL LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
