
El 2021 concluyó a la par de un fenómeno astronómico común en los últimos años. La conjunción entre la Luna y Marte ocurrió durante la noche del 31 de diciembre y terminó dándole la bienvenida al año nuevo, un evento que fue aplaudido por el tiempos en que se dio dentro del hemisferio occidente.
Apenas cuatro días después, desde México se pudo observar una nueva conjunción. Esta vez fue entre tres astros: la Luna, Júpiter y Saturno, perceptible desde México en zonas despejadas, pero que sirvió de antesala para el tercer fenómeno consecutivo de su tipo: “el beso de la Luna con Júpiter”.
Este nuevo suceso ocurrirá este miércoles 5 de enero y reunirá al satélite natural de la Tierra con el planeta más grande la Vía Láctea, Júpiter, quien se acercará lo suficiente a la Luna para simular un beso, nombre con el que se ha denominado a este tipo de conjunciones y que son perceptibles a simple vista.

A partir del atardecer se podrán observar a los dos cuerpos celestes y mientras más anochezca el fenómeno será más perceptible, siempre y cuando se encuentre despejado por la zona. A simple vista se observará a la Luna junto a un punto mucho más brillante que el resto, como si se tratara de una estrella más grande, aunque en realidad será Júpiter la que ilumine el cielo y que pasará por la constelación de Acuario.
En México será visible durante toda la noche y prácticamente hasta el amanecer, aunque entre más pasen las horas será más difícil observarlo.
Este fenómeno se puede observar en gran parte del continente americano y significará el segundo evento astronómico del año de este tipo, luego de la conjunción entre la Luna, Júpiter y Saturno, ocurrida el pasado 4 de enero.

Aunque el evento podrá contemplarse a simple vista, quienes quieran apreciar más detalles, como los satélites galileanos de Júpiter, tendrán que utilizar un telescopio pequeño o unos binoculares, además de que será necesario que el cielo esté despejado.
¿Qué es una conjunción astronómica?
De acuerdo al Instituto de Astronomía Ensenada, de la Universidad Autónoma de México(UNAM), una conjunción astronómica refiere al acercamiento entre dos cuerpos celestes desde la perspectiva de un tercer cuerpo celeste, en este caso la Tierra, pero que ocurre con varios astros a lo largo y ancho de la galaxia.
De hecho, el pasado 6 de diciembre se vio desde México una conjunción similar entre la Luna y el planeta Venus, misma que pudo ser percibido desde varias ciudades del país y que cautivó a miles de espectadores, ya que fue de fácil percepción una vez que se escondió el sol.

Estas no son las únicas conjunciones celestes que veremos en enero, pues a finales de mes, el satélite se alineará con Marte y Mercurio.
En la noche del sábado 29 la observaremos al sur del planeta rojo, en dirección a la constelación de Sagitario. Mientras que el lunes 31 de enero, a las 00:20 de la madrugada, visitará al primer planeta del sistema solar.
En total serán 14 los eventos astronómicos que ocurran durante el mes de enero y que se pueden consultar a través de Infobae México. Ellos darán la bienvenida a los fenómenos que ocurrirán en el espacio durante el 2022 y que podrán ser observados por cientos de ciudadanos en el hemisferio occidente del mundo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
