A un año desde su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la construcción de la nueva Cineteca Nacional en el Bosque de Chapultepec avanza. La nueva sede del recinto cinematográfico continúa en construcción en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, una zona que previamente era un campo militar de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).
La obra llevada a cabo por la empresa Desarrollo Sustentable Arro S.A. de C.V contará con dos niveles, taquillas, área de comida y salas de cine con la capacidad de albergar de 100 a 400 personas. Con un total de 135 millones de pesos en la inversión, la obra se espera sea concluida a lo largo del año en curso.
La Secretaría del Medio Ambiente trabajará en conjunto con la empresa desarrolladora del proyecto para rehabilitar la zona del Parque Clausell y Paso del Conejo con la cantidad de 88 millones 881 mil 701 pesos, trabajos que se harán en conjunto con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
A través de sus redes, el Gobierno de la Ciudad de México informó sobre la continuación de las obras por parte de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México.
“La @SOBSECDMX trabaja en la construcción de la Cineteca Nacional en el #Bosque De Chapultepec.
Contará con dos niveles, taquillas, zonas de alimentos, librería, salas de exhibición con capacidad de 100 a 400 personas y un salón de usos múltiples.”

Asimismo, a inicios de diciembre, el presidente de la República, Andrés Manuel Lopez Obrador, asistió a la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec para supervisar los trabajos de construcción.
“Todo esto se está recuperando para el disfrute del pueblo. (…) Llegaron a decirme que iba a ser la zona más exclusiva del Valle de México por la belleza natural, además hay un ojo de agua, un nacimiento de agua en este lugar histórico y decidimos no venderlo, entregarlo a la Ciudad de México para la recreación de todos los ciudadanos, en especial del pueblo de Santa Fe”, detalló el mandatario.

Aunado a esto, el mandatario explicó que la ubicación en la que se planea realizar las obras tiene un trasfondo histórico al haber sido una antigua Fábrica de Pólvora y Explosivos de Santa Fe fundada a finales del siglo XVIII. El proyecto es parte de las obras por parte del Gobierno de la CDMX de conectar la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec con Los Pinos. Según la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto, esta obra significa la recuperación del patrimonio ecológico, cultural e histórico.
La nueva Cineteca será construido bajo el diseño del arquitecto Mauricio Rocha Iturbide, hijo de la reconocida fotógrafa, Graciela Iturbide Guerra y del arquitecto Manuel Rocha Díaz, constructor de la primera sección de la Cineteca Nacional ubicada en Xoco, Coyoacán.
El área conformada por 118 mil 646.9 metros cuadrados, recuperará la vieja nave industrial de la ex Ensambladora de Armas - que previamente pertenecía a la Sedena - para convertirlo en un espacio público en el que la gente pueda pasar el tiempo.
Por su parte, la jefa de Gobierno detalló que el terreno de la obra “es un regalo para la capital del país” y que el propósito de la actual administración es abrir estos espacios, en contrario con el propósito privatizador de administraciones pasadas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
