
La aprobación de la vacuna cubana Abdala, por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ha causado diversas críticas por parte del bloque de oposición, el cual no acepta que este biológico sea utilizado en el país.
Desde sus redes sociales, diferentes personajes que se han manifestado en contra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) lanzaron mensajes contra el biológico cubano. Tal fue el caso del ex presidente Felipe Calderón (2006-2012).
El político con pasado en el Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que la administración actual “juega ideológicamente” con la salud de la población mexicana al aprobar esta vacuna, pues, dijo, no cuenta con los protocolos solicitados para ser respaldada en ninguna parte.
“Están jugando ideológicamente con la salud y arriesgando la vida de cientos de miles, quizá millones de mexicanos. Esa vacuna no tiene los protocolos requeridos para ser aprobada en ninguna parte”, escribió Calderón Hinojosa.
Su mensaje se sumó al de otro expresidente panista y su antecesor, Vicente Fox Quesada (2000-2006), que el pasado 29 de diciembre se burló de este antígeno y aseguró que la Cofepris lo aprobó gracias a la “pésima organización” que la Secretaría de Salud (SSa) ha tenido al frente a la emergencia sanitaria por COVID-19 y a su estrategia de vacunación.
Además, aprovechó el espacio digital para poner en duda la eficacia que este biológico, mismo que necesita tres dosis para proteger a una persona, podría tener.
“Cuan desesperados se ven por su pésima organización en mendingar y proveer vacunas que ahora recurren a la muy dudosa vacuna cubana. ‘Ay se las aiga’. ¡Con la vida y la salud no se juega!”, escribió Fox Quesada.
Otro opositor que se manifestó en contra de la vacuna Abdala fue el influencer Chumel Torres. En su Twitter personal compartió la noticia de la Cofepris y realizó el sarcástico comentario: “Mejor inyéctame broncolín con vick vaporub carnal”.

Vacuna Abdala en México
A pesar de que México esperaba la aprobación de este biológico cubano desde el pasado 30 de agosto, cuando la Cofepris dio a conocer que el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) emitió una opinión favorable respecto, fue hasta el pasado 29 de diciembre cuando se hizo realidad y ahora podrá comenzar a usarse en la población mexicana.
Esta vacuna fue desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) del Ministerio de Salud Pública de Cuba. Está realizada con base en los principios de la ingeniería genérica y con la proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus SARS-CoV-2.
Según The London School of Economics and Political Science, este antígeno y la Mambisa (también creada por el CIGB), “insertan información genética en un microorganismo unicelular menos evolucionado (la levadura Pichia pastoris), y su desarrollo se basa en la amplia experiencia y el impresionante historial del CIGB, cuyas vacunas contra la hepatitis B se usan en Cuba desde hace 25 años”.
Con esta nueva aprobación, Abdala se sumó a las vacunas respaldadas por la Cofepris para su aplicación en México. Entre los biológicos que ya son utilizados en el territorio figuran: Pfizer-BioNTech, AztraZeneca, CanSino Biologics, Sputnik V, Sinovac, Covaxin, Moderna, Janssen y Sinopharm, desarrollada por el Grupo Farmacéutico Nacional de China.
De acuerdo con los primeros análisis de la última fase de los ensayos clínicos, Abdala presentó un 92.3% de eficacia y, recientemente, Cuba señaló que se encuentra a la espera de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) certifique su uso para prevenir la enfermedad del Coronavirus.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
