
Epigmenio Ibarra, productor y uno de los más férreos defensores de la Cuarta Transformación (4T), defendió a la vacuna cubana contra COVID-19 Abdala, la cual fue aprobada para su uso de emergencia en México este 29 de diciembre, por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
A través de sus redes sociales, el fundador de Argos Comunicación se lanzó contra los “charlatanes de la derecha conservadora”, quienes, dijo, saldrían a atacar este biológico desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) del Ministerio de Salud Pública de Cuba.
“No tardan los charlatanes de la derecha conservadora (líderes de opinión o intelectuales orgánicos) en salir a despotricar contra la autorización de emergencia, emitida por COFEPRIS, para Abdala la vacuna cubana contra el COVID. Su anticomunismo anacrónico y tribal saldrá a flote”, escribió Ibarra.
Posteriormente, en un tuit diferente, respaldó a la industria farmacéutica cubana por dos razones. La primera fue porque, a su consideración, “es una de las más avanzadas del mundo”. Y la segunda se basó en que gracias a su vacuna, se amplió el número de fármacos contra Coronavirus disponibles en el país.
“La industria de biotecnología de Cuba es una de las más avanzadas del mundo. Que el portafolio de vacunas disponibles en México se amplíe con la autorización de emergencia emitida por COFEPRIS para la vacuna Abdala es una gran noticia”, redactó el también columnista.
Como esperaba Ibarra, varios fueron los opositores al gobierno federal que criticaron la decisión de la Cofepris. Uno de ellos fue el expresidente Vicente Fox Quesada (2000-2006), quien utilizó su cuenta de Twitter para burlarse de la vacuna cubana.
En uno de sus mensajes aseguró que la institución federal mexicana aprobó el uso de Abdala gracias a la “pésima organización” que la Secretaría de Salud (SSa) ha tenido al frente a la emergencia sanitaria por COVID-19 y a su estrategia de vacunación.
Además, aprovechó el espacio digital para poner en duda la eficacia que este biológico, mismo que necesita tres dosis para proteger a una persona, podría tener.
“Cuan desesperados se ven por su pésima organización en mendingar y proveer vacunas que ahora recurren a la muy dudosa vacuna cubana. “Ay se las aiga”. ¡Con la vida y la salud no se juega!”, escribió Fox Quesada.

Vacuna Abdala en México
Cabe destacar que México esperaba la aprobación de la vacuna Abdala desde el pasado 30 de agosto, cuando la Cofepris dio a conocer que el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) emitió una opinión favorable respecto del biológico, con lo que se convirtió en el primero de origen latinoamericano en ser evaluado por este organismo.
Pero no fue hasta cuatro meses después que pudo obtener su aprobación en el país. Mediante un comunicado, la Comisión señaló que las autorizaciones que emite forman parte de la Estrategia Nacional de Regulación Sanitaria, la cual permite revisar y dar acceso al mayor número de insumos para la salud, siempre y cuando se compruebe la calidad, seguridad y eficacia de los productos.
La vacuna Abdala se sumó a las aprobadas por la Cofepris para su aplicación en México desde el pasado mes de diciembre de 2020. Entre los biológicos que ya son utilizados en el territorio figuran: Pfizer-BioNTech, AztraZeneca, CanSino Biologics, Sputnik V, Sinovac, Covaxin, Moderna, Janssen y Sinopharm, desarrollada por el Grupo Farmacéutico Nacional de China.
De acuerdo con los primeros análisis de la última fase de los ensayos clínicos, Abdala presentó un 92.3% de eficacia y, recientemente, Cuba señaló que se encuentra a la espera de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) certifique su uso para prevenir la enfermedad del Coronavirus.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
