
El Gobierno Federal anunció un incremento en los montos de presupuesto destinados para algunos de los Programas de Bienestar en 2022.
La nueva cantidad recibida por las personas de la tercera edad será de 3 mil 850 pesos, así lo anunció Ariadna Montiel, subsecretaria de Bienestar. Cabe señalar que hasta este 30 de diciembre, el gobierno informó que en número de derechohabientes de este programa es de 9 millones 311 mil adultos de la tercera edad.
Por otro lado la beca de educación básica, que busca beneficiar a niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria de las zonas de alta marginación, así como el apoyo universal de educación media ascenderá a mil 680 pesos bimestrales. Por su parte la beca a nivel licenciatura el monto para 2022 será de 2 mil 450 pesos mensuales.
Además para beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro el monto para 2022 será de 5 mil 258 pesos mensuales.

Entre el avance y la contradicción
Cabe señalar que si bien los programas han aumentado han existido problemáticas dentro de la distribución y asignación de estos:
En este año algunos de los beneficiarios tuvieron retrasos pare recibir el apoyo económico que es proporcionado por parte del gobierno a mayores de 65 años adscritos al programa de la pensión de Bienestar, que en este 2021 fue de un total de 3 mil 100 pesos cada dos meses.
Además, en 2021, autoridades de la Secretaría del Bienestar emitieron una alerta sobre un nuevo tipo de fraude, en el que a través de páginas falsas de internet, se ofrece una supuesta pensión para adultos mayores de 50 años con el fin de robar información personal. La dependencia pidió a la población mantenerse alerta y no caer en este tipo de estafas a través de páginas apócrifas.
Por otro lado, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) identificó en 2020 problemas de focalización de las Becas para el Bienestar Benito Juárez, puesto que había estudiantes que no recibieron el apoyo en instituciones prioritarias donde se planeaba otorgar una beca al total de la matrícula.

En ese mismo año el Coneval advirtió al gobierno de México, que el programa de Jóvenes Construyendo el futuro carecía de mecanismos operativos, instrumentos metodológicos, y personal, para determinar si está siendo efectiva la capacitación laboral de los jóvenes beneficiarios.
Además, en 2019, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró diversas irregularidades en el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Dentro del informe, la Auditoría de Desempeño señaló que algunos becarios ya estaban inscritos en otros programas gubernamentales, además de que no se verificó que no trabajaran ni estudiaran al momento del registro.
A esto se le sumó que no se comprobó la edad de los beneficiarios para asegurar que concordaría con el rango establecido para ser beneficiario del apoyo. Se encontró que algunos becarios superaron la edad para ser elegibles para el programa.
Asimismo la Auditoría Superior de la Federación, estableció que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) debía aclarar 57 millones 92 mil 400 pesos debido a que no contó con mecanismos de control y procedimientos para validar y constatar la información y documentación plasmada y adjuntada en la Plataforma Digital.
Esto derivado del hallazgo de pagos de becas posteriores a la fecha de fallecimiento de becarios e inconsistencias en los Centros de Trabajo revisados por la Auditoría.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
