
Tras la agresión que la diputada federal por el Partido del Trabajo (PT), Margarita García sufrió ayer en la Ciudad de México a manos de policías locales, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad Ciudadana de la entidad, Omar García Harfuch anunciaron que los uniformados ya fueron suspendidos, pues se realizarán las debidas investigaciones para deslindar responsabilidades.
Sheinbaun manifestó que no se tolerará “ningún abuso policial y, en el instante, se separan de su cargo (a los policías) y se hace la investigación correspondiente para saber exactamente qué pasó. También hay cámaras en los alrededores, entonces se puede saber lo que pasó”, dijo la mandataria.
Por su parte, García Harfuch, además de lamentar el incidente, detalló los sucesos ocurridos la tarde del martes 28 de diciembre, pues contó que los policías detuvieron a un vehículo Challenger color negro, en el cual encontraron dosis de droga.
“Cuando la diputada llega a preguntar qué es lo que había ocurrido, tiene un altercado con una mujer policía; la diputada está denunciando que la mujer policía la golpeó, que hay un jaloneo; los compañeros de manera inmediata fueron llevados al piso 7 de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que es donde está Asuntos Internos”, afirmó el funcionario.

García Harfuch comunicó que los uniformados fueron suspendidos de manera inmediata y seguirán con ese estatus hasta que las investigaciones correspondientes al caso determinen su situación laboral en la dependencia por el ataque a la diputada.
Según la versión de la legisladora, al presenciar la violencia que los policías ejercían en contra de ciudadanos “bajo el pretexto de revisar documentos vehiculares”, cuestionó a los uniformados sobre sus acciones, ante lo cual respondieron con agresiones verbales y golpes, los cuales continuaron aún después de que se identificó como diputada.
La familia de la legisladora también fue víctima de las agresiones por parte de los uniformados, quienes detuvieron y trasladaron a Margarita García a las inmediaciones de la SSC de la CDMX a pesar del fuero judicial con el que cuenta.
Autoridades del Partido del Trabajo informaron mediante un comunicado lo ocurrido la tarde del martes:
“A pesar de que la diputada se identificó, la manera de proceder de los policías estuvo alejada de cualquier protocolo; ignorando incluso el fuero constitucional al que tienen derecho las y los legisladores federales. En su lugar, la intimidación y el uso desmedido de la fuerza dieron como resultado que tanto la diputada como su familia fueran aprehendidos y golpeados, incluso ya dentro de la unidad de traslado”, se leyó en el oficio dado a conocer por el PT.

Asimismo, diversos políticos pertenecientes a este partido reconocieron las atenciones brindadas por la jefa de Gobierno y el titular de la SSC, pues se comunicaron personalmente con la legisladora después del incidente para informarle sobre el proceso en contra de sus agresores.
Uno de ellos fue Gerardo Fernández Noroña, quien compartió mediante sus redes sociales el compromiso de la mandataria capitalina ante Margarita García, pues prometió sancionar a “los policías que cobarde y miserablemente la detuvieron y golpearon”.
Según la versión del diario Crónica, fueron nueve elementos de la policía capitalina quienes agredieron y subieron a una patrulla a la legisladora y sus sobrinos, quienes la acompañaban al momento del altercado.
Al intentar entablar un diálogo con los uniformados e identificarse como diputada, le contestaron con agresiones e hicieron caso omiso de sus peticiones: “P*nche diputada protectora de delincuentes. Aquí, la policía es la que tiene los huev*s”, dijo uno de los policías según el medio de comunicación citado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
