
Las autoridades de movilidad del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México anunciaron que la estación Zócalo-Tenochtitlán de la Línea 2 estará cerrada hasta nuevo aviso.
De acuerdo con Noticieros Televisa, la estación se cerró a fin de evitar aglomeraciones y prevenir contagios por COVID-19. Sin embargo, el STC no ha dado explicación alguna.
Hasta el momento, suma más de 24 horas suspendida.
Cómo intentar recuperar un objeto perdido en el Metro
Bicicletas, carriolas, maletas con ropa, credenciales, documentos personales, una motocicleta eléctrica y teléfonos celulares son algunos de los 615 artículos que recibió la Oficina de Objetos Extraviados del Metro durante 2021. Solo 55 de ellos regresaron a sus dueños.
La mayor cantidad fueron credenciales del Instituto Nacional Electoral (INE), del Instituto Nacional de Personas Adultas Mayores (INAPAM) y licencias de conducir, así como mochilas y aparatos telefónicos móviles.
El incremento gradual de la afluencia de usuarios durante el presente año, también se reflejó en el número de artículos olvidados al interior de sus instalaciones, ya que en el año pasado la oficina solo recibió 243 artículos, de los cuales, un 10%aproximadamente fue reclamado y devuelto a quienes acreditaron ser los propietarios.
¿Dónde se encuentra la oficina de objetos perdidos?
La Oficina de Objetos Extraviados se ubica en el mezzanine de la estación Candelaria de la Línea 4, que corre de Santa Anita a Martín Carrera y desde hace más cuatro décadas ofrece este servicio a los usuarios.
¿Cómo saber si mi objeto está en la oficina del Metro?
Es importante que se esté seguro de que el objeto se encuentra en la oficina en la estación Candelaria; para ello, el Sistema de Transporte Colectivo Metro pone a la disposición de los usuarios los números telefónicos 55-42-53-97 o 56-27-46-43, en donde podrá consultar si se encuentra ahí la pertenencia extraviada.
Se podrá hablar de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.
Asimismo, el protocolo actual para entregar los objetos a los usuarios es a través de una cita por Whatsapp en el call center de la Gerencia de Atención al Usuario, a los números 55-5009-1930 ó 55-4607-6806; o contactar en el correo electrónico objeto.extraviados.stc@gmail.com .
¿Cómo recuperar lo perdido en el Metro?
Si el objeto sí se encuentra en la Oficina de Objetos Extraviados, deberás presentarte con el original de la credencial de elector o alguna identificación oficial que acredite tu identidad.
Perritos rescatados del Metro CDMX enviarán carta a Reyes Magos

Por tercer año consecutivo, los perritos del Centro de Transferencia Canina (CTC) del Metro serán ayudantes de los Reyes Magos, con la finalidad de llevar las cartas de las niñas y niños a Melchor, Gaspar y Baltasar.
Esta iniciativa tiene la finalidad de contribuir a la conservación del medio ambiente, al invitar a los pequeños a enviar sus peticiones a los Reyes Magos vía correo electrónico en lugar de hacerlo por medio de globos inflados con helio que pueden contaminar cayendo a ríos, lagos o pastizales e incluso ser ingeridos por otros animales.
En esta ocasión, el correo abierto para que los niños envíen sus solicitudes es canesmagos@gmail.com, a través del cual se recibirán las misivas que serán trasladadas por los 25 canes que habitan en el CTC.
Las cartas podrán ser enviadas hasta el próximo 5 de enero, fecha en que los lomitos partirán hacia ese lugar mágico donde habitan los Reyes Magos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
