
A pesar de que hoy en día estemos acostumbrados a ver en los billetes mexicanos a personajes como Benito Juárez, Sor Juana Inés de la Cruz o Nezahualcóyotl, no siempre fue así. La historia detrás de la mujer que apareció en el primer billete mexicano esconde muchos secretos que involucran a un personaje muy importante en la historia mexicana pero poco conocido.
Se cree que la primera mujer que apareció en un billete mexicano fue la actriz catalana Gloria Faure, esto se debió principalmente al escándalo que involucró al economista y político Alberto J. Pani y el expresidente Plutarco Elías Calles, sin embargo, antes de ella hubo otra dama que figuró en la economía mexicana.
Se trata de la poblana Manuela García Teruel, mejor conocida como “doña Manuelita”. La joven era de clase acomodada y venía de una familia con buena posición en el estado de Puebla; con sus encantos y sus virtudes logró enamorar al que en ese entonces era el presidente del recién fundado Banco Nacional de México.

Este personaje se llamó Antonio de Mier y Celis, quien tenía el cargo de presidente del consejo de administración del Banco. Mier se había enamorado tanto de la mujer que le propuso que fuera su amante. Como símbolo de su amor le pidió que se dejara retratar para él; cabe destacar que en aquel entonces, el retrato representaba la unión entre dos personas.

No obstante, Manuelita no estuvo dispuesta a ser la segunda, por lo que tajantemente rechazó la propuesta del funcionario, hecho que le rompió el corazón y lo lleno de despecho.
Como Mier y Celis era un aristócrata, banquero y diplomático muy importante, no dudó en mover sus influencias para conseguir de forma clandestina la imagen de su enamorada sin que ella lo supiera. Cuando obtuvo la efigie de la García Teruel, decidió inmortalizarla en los billetes que recién iban a salir.
Cómo él se encontraba gestionando el diseño de los billetes, no le costó mucho trabajo lograr que la institución financiera imprimiera la cara de la joven en los billetes de 1, 2, 5, 10, 50, 100, 500 y 1 000 pesos. Sin embargo, según información del investigador Jesús Islas García de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), en el municipio de Toluca solamente se resellaron los de 5 a 100 pesos.
En la imagen del billete se puede apreciar el perfil de Manuelita, quien lleva el cabello recogido con una diadema de plata. Su atuendo se ve adornado con un vestido blanco y un collar de perlas con un águila sujetando a una serpiente.

Extrañamente, la forma en la que Antonio decidió vengarse implicó que el rostro de su joven amada estuviera expuesto a los ojos de cualquiera. De acuerdo con un artículo publicado en el libro de Memorias De La Academia Mexicana De Estudios Numismáticos, el banquero argumentó que, ya que no pudo obtener su retrato para llevarlo siempre junto al corazón, “la tendrían en sus manos todos los habitantes de la República Mexicana”.
Por otro lado, según Jesús Islas la situación no fue sospechosa para las y los mexicanos, pues se volvió muy común ver figuras femeninas en billetes y monedas. Se dice que muchos de los diseños que empezaron a circular, “se inspiraron en el estilo griego: heroínas de la patria y diosas diversas eran representadas en la economía del pueblo”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
