
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Agencia de Atención Animal (AGATAN), ha realizado durante el periodo del 1 de agosto de 2020 al 31 de julio de 2021 más de 20 mil esterilizaciones de mascotas, además de aplicar un aproximado de 53 mil vacunas a todos los animales de compañía en las 16 alcaldías.
“Esterilizaciones realizadas se llevaron a cabo en las alcaldías Álvaro Obregón (346); Benito Juárez (104); Coyoacán (502); Iztapalapa (15,764); Magdalena Contreras (123); Miguel Hidalgo (814); Milpa Alta (461); Tláhuac (433); Tlalpan (1,071) y Xochimilco (397). La aplicación de vacunas antirrábicas se llevaron a cabo en Álvaro Obregón (210); Azcapotzalco (600); Benito Juárez (5,084); Coyoacán (1,112); Cuauhtémoc (124); Iztacalco (31); Iztapalapa (1,500); Magdalena Contreras (2,200); Miguel Hidalgo (620); Milpa Alta (21,800); Tláhuac (18,139) y Tlalpan (2,285)”, se externó.
El organismo gubernamental remarcó que, además de estas acciones, se reactivó el sistema de Registro Único para Animales de Compañía (RUAC), donde se encuentran registrados más de 45 mil animales de compañía.
“Dicho proyecto fue reconocido a nivel internacional como “Ciudad Amiga de los Animales 2020″, por la Organización Internacional Protección Animal Mundial (World Animal Protection)”, se mencionó en el comunicado.

Asimismo se brindó atención medica veterinaria a 22 mil 123 perros y gatos, además de que recibirse mil 216 animales por medio de entregas voluntarias. En este sentido, se capturaron 300 animales tras reportes de la población y se pusieron en adopción 222 perros y gatos.
Sedema añadió que se han dado cursos para la protección animal a diversas instituciones, entre las que destacaron:
“Orientación a 2 mil 338 personas a partir de medios digitales, presenciales y oficios en temas de bienestar, cursos de normatividad, bienestar y protección animal de manera presencial y a distancia a 307 personas funcionarias públicas pertenecientes a la Brigada de Vigilancia Animal, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales y a personal al interior de la Sedema, capacitación a 37 personas beneficiarias del Programa de Compensación a la Ocupación Temporal (COT)”.
Cabe recordar que, tras casi un año de haber cerrado sus puertas por la pandemia de Covid-19, el Hospital Veterinario de la Ciudad de México reaperturó la atención para perros y gatos en sus instalaciones desde hace una semana.

A través de las redes sociales, la Sedema informó sobre la atención médica que se comenzará a brindar a aquellos animales que cuenten con RUAC.
Al interior de las instalaciones se recibirán a 300 pacientes durante las 24 horas del día entre lunes a viernes. Unidad de Cuidados intensivos, vacunas, cirugías de esterilización así como área de rehabilitación física, son algunas de los servicios que se brindan al interior del hospital.
Además de ser el primer hospital veterinario público de la ciudad, esta clínica es considerada una de los mejores de Latinoamérica, teniendo acceso a atención especializada de alta calidad a un bajo costo. Los costos de los servicios en su gran mayoría son gratuitos, no obstante, aquellos procedimientos adicionales, cuentan con precios accesibles para la ciudadanía.
Los consultorios disponibles en el hospital cuentan con el material e inmobiliario necesario para brindar la atención necesaria de perros y gatos. Los 53 médicos veterinarios, ocho administrativos, ocho elementos de control y vigilancia y siente elementos del cuerpo de limpieza se encuentran listos para recibir a 300 pacientes diarios durante las 24 horas del día.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
