
El pánico por la nueva variante del coronavirus, Omicron, ha sido la principal razón para las autoridades de Puerto Vallarta, Jalisco, que negaron el embarque de un crucero proveniente de San Diego, California (EEUU).
Después de estar varado durante horas, las autoridades portuarias negaron el atraque de la nave, por los casos confirmados de COVID-19.
La Secretaría de Salud del estado analizó la situación epidemiológica y determinó que se tenía un brote activo en la embarcación, dado el crecimiento exponencial de los casos confirmados en los tripulantes, que ya sumaban 21, negó la autorización para el desembarque, por lo que el crucero siguió su ruta.
La embarcación — con 874 tripulantes y mil 35 pasajeros— zarpó de San Diego y, con un caso activo por coronavirus, visitó Cabo San Lucas (Baja California) y Mazatlán (Sinaloa). En su ruta a Puerto Vallarta, la cifra había incrementado 20 veces más.
Jalisco —al centro oeste de México— no ha reportado hasta ahora ningún caso por Omicron; sin embargo, el gobernador de la entidad, Enrique Alfaro, no descartó que llegue a la región.
“Por el momento no hay evidencia de que haya presencia en Jalisco de la variante Ómicron”, dijo el Gobernador. ”Esto es algo muy importante entenderlo, pero también entender que va a llegar tarde o temprano. Que va a llegar y que tenemos que estar preparados para ello. Por lo pronto, en todos los estudios que se han hecho no hay todavía evidencia que nos permita sostener que la variante (Ómicron) ya llegó”.
En plenas fiestas decembrinas, Alfaro dijo que, por el momento, no es necesario tomar nuevas medidas sanitarias para prevenir los contagios por Covid-19 y recordó que el protocolo de seguridad sanitaria vigente prohíbe todo tipo de peregrinaciones. En Jalisco 83 por ciento de la población mayor a 18 años cuenta con al menos la aplicación de una dosis de la vacuna contra el Covid-19.
Hasta la tarde del 23 de diciembre, México acumulaba 46 casos activos de la variante Ómicron. De acuerdo con lo reportado por la plataforma internacional GISAID(Global Initiative on Sharing All Influenza Data) y por las Secretarías de Salud locales, hasta el momento los casos identificados se encuentran: 28 en la Ciudad de México; 8en el Estado de México; 6 en el estado de Nuevo León; 3 en Tamaulipas y 1 más en Hidalgo;. En tanto, en Sinaloa se tiene uno sospechoso cuya muestra aún se encuentra en proceso de secuenciación.
Mediante su informe técnico diario, la Secretaría de Salud federal informó que el jueves se registraron 149 muertes y 3,363 nuevos casos de COVID-19 en el país, para dar un acumulado de 3,943,764 contagios y 298,508 defunciones causadas por el SARS-CoV-2 a nivel nacional.
Aunado a lo anterior, se reportaron 577,628 casos sospechosos, 7,715,691 negativos, 19,612 activos estimados y 12,237,083 personas estudiadas desde que comenzó la contingencia sanitaria.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
