
México tuvo en noviembre pasado un déficit comercial de USD 112 millones, cifra que se compara con el superávit de USD 2,984 millones del mismo mes de 2020, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con estas cifras, México acumula un déficit de USD 12,081 millones en los primeros 11 meses de 2021.
Aun así, el Inegi destacó que el déficit en noviembre fue menor al de USD 2,701 millones que se reportó en octubre.
“El cambio en el saldo comercial entre octubre y noviembre se originó de un aumento en el saldo de la balanza de productos no petroleros, que pasó de un déficit de USD 794 millones en octubre a un superávit de USD 1,723 millones en noviembre”, explicó en un comunicado.

Además, las exportaciones totales sumaron en noviembre USD 45,587 millones, un monto superior en 19.2% al alcanzado en el mismo periodo del año pasado, precisó el organismo con base en cifras originales.
Las ventas petroleras subieron un 79.2% interanual y se situaron en USD 2,779,1 millones, mientras que las no petroleras crecieron un 16.7% hasta los 42,807,9 millones, detalló.
“Al interior de las exportaciones no petroleras, se presentaron crecimientos anuales de 16.6% en las dirigidas a Estados Unidos y de 17.3% en las canalizadas al resto del mundo”, ahondó el Inegi.
En tanto, las importaciones totalizaron USD 45,699 millones, un 29.6% más que la cantidad reportada en el mismo mes del pasado año.

Las compras petroleras crecieron un 79.9% año contra año, al ubicarse en USD 4,614 millones, mientras que las no petroleras aumentaron un 25.7% al sumar USD 41,084,7 millones.
“En el periodo enero-noviembre de 2021, el valor de las importaciones totales ascendió a USD 458,613 millones, monto mayor en 32.5% al observado en igual lapso de 2020″, apuntó el Inegi.
México tuvo en 2020 un superávit comercial de 34,476,4 millones en un año en el que cayeron tanto las exportaciones como las importaciones por la pandemia de la covid-19.
En 2019, el país registró un superávit en la balanza comercial de USD 5,820,3 millones, cifra que se contrapuso al déficit en la balanza comercial de 13,618 millones en 2018.
El dato de 2018 fue casi un 25% mayor al saldo negativo de USD 10,968 millones reportados en 2017.
El país está confiado en que la entrada en vigor en julio de 2020 del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ayudará a captar inversiones, a impulsar el comercio y hará crecer la economía mexicana por encima del 6% este año.
EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
