
El Indicador Global de la Actividad Económica de México (IGAE) cayó un 0.7% anual en octubre, con base en cifras originales, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Además, la actividad económica retrocedió 0.2% en términos reales frente al mes anterior, con lo que hila tres meses de caídas, según cifras desestacionalizadas del Inegi.
“El Indicador Global de la Actividad Económica sufrió en octubre de 2021 su tercer retroceso mensual consecutivo (-0.2%) y el séptimo en los 10 primeros meses del año”, comentó Julio A. Santaella, presidente del Inegi.
La contracción anual del IGAE ocurrió por las caídas de -3% en las actividades primarias y del -1.2% de las terciarias, pese a un avance de 0.7% en las secundarias, de acuerdo con las cifras originales.

Mientras que el retroceso mensual sucedió por las reducciones de -1.2% en el sector primario y de -0.5% en el terciario, aunque el sector secundario incrementó 0.6%, según las cifras desestacionalizadas.
“Con esto (el IGAE) exhibe una franca tendencia decreciente durante 2021″, añadió Santaella.
El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.
El dato de octubre se publica después de confirmarse que el producto interior bruto (PIB) de México se contrajo un 0.4% trimestral entre julio y septiembre, aunque acumula un crecimiento anual del 6.1% en los primeros nueve meses del año.

Además de más de 3.9 millones de casos y casi 300,000 muertes, la cuarta cifra más grande del mundo, la crisis de la covid-19 causó una contracción 8.2% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
El PIB de México creció un 2.1% en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3% en 2019.
Para este año, el Gobierno estima un crecimiento de al menos un 6% para México, impulsado especialmente por el comercio exterior y la recuperación de Estados Unidos.
Pero los datos del tercer trimestre y del IGAE han llevado a analistas privados a bajar sus pronósticos económicos a una cifra menor.
EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
