
Ante la ola de fuertes críticas que recibió en redes sociales por tener un exabrupto en una cafetería dentro las instalaciones de la Cámara de Diputados, la legisladora transexual de Morena, María Clemente García, expresó los motivos de su desplante.
A través de un comunicado en su cuenta de Twitter, la diputada señaló que su reacción se debió por las reiteradas muestras de discriminación por parte del personal del restaurante “La incondicional”. Y es que detalló que se han referido a ella de manera peyorativa o con pronombres masculinos, argumentando “falta de sensibilidad”.
Incluso, en su publicación, adjunto un video donde se escucha a un hombre que la ofende al narrar cómo sucedieron los hechos: “una señora que le decimos la vegetariana: nomás come pura ver… pura v*rg*”.
— María Clemente (@MARIACLEMENTEMX) December 24, 2021
Además, aseguró que en dicho establecimiento es común que ignoren dar servicio a su madre “por su aspecto popular”.
Pese a ello, reconoció que su actuar es cuestionable, aunque consignó que ha recibido mensajes de odio y amenazas en sus redes sociales desde que se viralizó el video el pasado 20 de diciembre.
Por otra parte, Clemente García indicó que desde que llegó al recinto de San Lázaro el pasado 1 de septiembre, como la primera diputada transexual en la historia del Congreso, ha sufrido discriminación desde el acceso y de manera estructural por distintos órganos de la Cámara.
De hecho, adjunto otra imagen de la transmisión en vivo del canal del Congreso durante su intervención en la tribuna, donde se lee la pleca “Diputado María Clemente García Moreno”.

Por este motivo, propuso la creación de un “comedor popular” dentro de la Cámara de Diputados, donde se tenga una cuota laboral LGBTQ+, así como personal sensibilizado y cercano a la gente.
Finalmente, señaló que desde que asumió ha trabajado por la defensa y promoción de las personas más vulnerables. Por ejemplo, ha reiterado su llamado a la dispersión de medicamentos en clínicas y hospitales públicos de manera gratuita para las personas que viven con VIH/SIDA.
El altercado
En el video difundido el pasado 20 de diciembre, se observa cómo la legisladora del partido Morena y secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, irrumpe en el establecimiento, se acerca a la barra y tira unos vasos de unicel al piso junto con otros utensilios que estaban en el aparador, para finalmente retirarse del lugar.
Como era de esperarse, dicha acción le provocó un sinfín de críticas en redes sociales:
“Me avergüenza y me asquea que este sea el tipo de gente que “representa” en el poder a la comunidad LGBT”, “Creen que tener una curul les da derecho de agredir a la gente que sí trabaja”, “Con ustedes, la diputada de Morena. Por esto votaron”, se lee entre las reacciones de Twitter.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
