
Una camioneta que transportaba material pirotécnico explotó este jueves en Guanajuato, dejando un saldo de al menos cuatro personas muertas.
De acuerdo con los reportes, el incidente se registró cerca de las 18:00 horas en la carretera alterna Celaya-Villagrán, a la altura del fraccionamiento el Rehilete.
En el vehículo viajaban dos hombres que perdieron la vida de forma instantánea, pero la onda expansiva alcanzó a dos trabajadores que pasaban por el lugar, los cuáles también fallecieron.
Tras recibir el reporte, bomberos arribaron a los pocos minutos y encontraron la camioneta en llamas, cerca de las vías del tren, por lo que se dieron a la tarea de sofocar las llamas, mientras que elementos de seguridad pública del estado acordonaron la zona para evitar riesgo para los automovilistas.

Paramédicos confirmaron que ocho personas resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital General Anaya, donde horas más tarde se dió a conocer la muerte de los otros dos, entre ellos un menor de edad.
Cabe mencionar que hasta el momento se desconoce qué originó la explosión, pues una chispa tuvo que caer en la pirotecnia.
Trascendió que los propietarios de la camioneta tenían su domicilio en la comunidad El Chinaco; es decir, a solo dos kilómetros del lugar.
A proposito de la pirotecnia, el periodista e historiador Héctor de Mauleon señala que una de las maldiciones de La Conquista fue que los españoles se llevaron el oro y nos dejaron los cohetes como una forma de conexión divina y por ello se han escuchado rugir en el país desde hace más de 500 años en toda ceremonia civil, política, deportiva, religiosa.

Pero ya en la época virreinal, los cohetes provocaron tantos incendios, tantas manos cercenadas, tantos desastres y tantas calamidades que la Corona monopolizó su venta entre 1590 y 1776.
“Los chinos decían usarlos para espantar a los espíritus malignos. En México fue al revés. Parece que los empleamos para atraerlos bajo el pretexto de hacer estallar en el cielo una lluvia de colores”, se lee en su columna titulada La Patria del Cohete, publicada el 13 de diciembre de 2016.
Curiosamente, este jueves el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), lanzó un llamado a la ciudadanía a cuidar la calidad del aire durante estas fechas decembrinas, disminuyendo las concentraciones de contaminantes, entre ellos la quema y el uso de pirotecnia.
Y es que la temporada invernal representa una situación compleja para la dispersión de contaminantes atmosféricos, aunado a la actividad industrial y económica, así como las festividades propias de la época que afectan la calidad del aire.
Por ello se convocó a la población a:
- No hacer fogatas
- No utilizar pirotecnia
- No quemar muñecos en año nuevo
- Barrer y regar con agua de reúso el frente de su casa
- Planear recorridos, evitar contribuir al congestionamiento vial
- Evitar circular por caminos no pavimentados
- Verificar su auto
- Evitar cocinar alimentos con leña o carbón
- Utilizar luces de led navideñas para decoración
- Reportar quemas a cielo abierto a través del 911, área ambiental de su municipio o la aplicación para dispositivos móviles “IGNIS”.
Asimismo, puso a su disposición información oportuna a través de la página https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y la EcoApp (descargable en: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ecoapp/) en caso de la presencia de altos niveles de concentración de contaminantes para su consulta y atención de recomendaciones.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
