
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha implementado diversos beneficios para los derechohabientes; en cuanto a las formas de pago facilitaron el proceso para que se pueda realizar desde el celular.
Por medio de su cuenta de Twitter el instituto resaltó que: “Ahora ya puedes pagar tu Crédito Infonavit o realizar Aportaciones Extraordinarias de tu Subcuenta de Vivienda con CoDiRegistered sign, un nuevo medio de pago electrónico, seguro y confiable del Banco de México”.
Asimismo, en un comunicado señalaron: “Con el objetivo de facilitar a las y los acreditados y trabajadores el pago de su crédito o la realización de aportaciones extraordinarias a su Subcuenta de Vivienda, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) integró a Mi Cuenta infonavit la opción de Pago con CoDi”. Destacaron que el servicio comenzó a funcionar desde el pasado 20 de diciembre de 2021 y que beneficiará a millones que cuentan con un crédito, porque es una forma cómoda, rápida y confiable:

Según el Banco de México, el sistema Codi es una plataforma que facilita las transacciones de cobro y pago a través de transferencias electrónicas que se efectúan desde teléfonos inteligentes.
¿Cómo hacer el pago del crédito Infonavit con el código QR o Codi?
* El primer paso es descargar la aplicación del banco y luego registrarse en CoDi.
* Posteriormente debes ingresar al portal de Internet de “Mi cuenta Infonavit” por medio del siguiente link: https://micuenta.infonavit.org.mx/wps/portal/mci2/login/.
* Tienes que ingresar con tu usuario y contraseña.
* Cuando estés dentro, busca la sección de Mi crédito, después dar clic en saldos y movimientos, luego en opciones de pago.
* Debes elegir el monto y seleccionar la opción de pago con CoDi.
Para hacer las aportaciones a la Subcuenta de Vivienda:
* En la app de tu banco debes registrarte, o bien, si ya hiciste el procedimiento tienes que ingresar al portal de “Mi cuenta Infonavit”.
* Una vez dentro del sitio, ingresa tu usuario y contraseña para poder entrar.
* Busca la pestaña de “Mi ahorro. Haz aportaciones voluntarias”, luego, da clic en hacer aportación y después en continuar.
* Ingresa toda la información que requiere el sistema y selecciona la opción de “Pago con CoDi”.

Las formas de pago convencionales siguen estando vigentes:
* Para quienes tienen empleo su pago se descuenta directamente de su salario, el patrón se debe encargar de retener la cantidad y hacerla llegar al Infonavit.
*Las personas que ganen menos del salario mínimo el porcentaje a descontar no debe exceder el 20% de sus ingresos.
Por su parte, para quienes no tienen empleo:
Pueden hacer el pago en instituciones bancarias, a través de la banca electrónica, por SPEI y poner los datos que solicita el Infonavit. Los bancos son: HSBC, BBVA, Scotiabank, Banco del Bienestar, BanCoppel, Citibanamex, en supernet Santander, Banorte, Banco Azteca, Banregio.
También, en algunos establecimientos como Soriana, Bodega Comercial Mexicana, City Club, Alprecio, Tiendas Neto, Modatelas, Telecomm, Sams, Suburbia, Bodega Aurrera, entre otros.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
