
Ante la latente amenaza que representa para el mundo Ómicron (b.1.1.529), este martes el Departamento de Estado de los Estados Unidos realizó una reunión virtual con 17 funcionarios de distintas regiones, así como con expertos en salud y epidemiología, a fin de coordinar una estrategia internacional frente a la nueva variante de COVID-19.
En representación de México, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, expuso la situación en México e instó a los participantes a mantener un mensaje de prevención y vacunación.
Subrayó ante sus homólogos que si bien el porcentaje de vacunación entre la población mexicana ya supera el 80% con un esquema completo de inoculación, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ya se está trabajando en un plan de vacunación de refuerzo para la población más vulnerable; es decir, mayores de 60 años.

Por otra parte, a través de un comunicado aclaró que no se planea imponer, como en toda la crisis sanitaria, restricciones a los viajes nacionales. Asimismo, Antony Blinken, secretario de Estado de EEUU, aseguró en su cuenta de Twitter que fue una discusión productiva y urgió a los funcionarios a redoblar los esfuerzos coordinados para poner fin a la pandemia.
Blinken señaló que el gobierno ha compartido más de 330 millones de dosis de vacunas anticovid-19, así como suministros en hospitales, en más de 110 países.

En este sentido, recordó que el objetivo es vacunar por lo menos al 70% de la población mundial para finales del 2022.
Además de México, en la reunión participaron ministros y representantes de Alemania, Arabia Saudita, Australia, Botswana, Canadá, China, India, Israel, Japón, Malawi, Mozambique, Sudáfrica, República de Corea, Reino Unido, la Unión Europea y la Unión Africana.
23 casos de Ómicron en México
El subsecretario de prevención y promoción de la Salud, el Dr. Hugo López-Gatell, confirmó la mañana de este martes que el país ya suma 23 pacientes detectados de Ómicron.

Según el reporte de la Secretaría de Salud (SSa) los casos se identificaron en tres entidades de la República, siendo la Ciudad de México la que mayor número ha registrado hasta el momento con 16 reportes: 10 hombres y 6 mujeres, con una mediana de 33 años.
De ahí le sigue el Estado de México son seis muestras: 4 hombres y 2 mujeres que arrojan una mediana de 62 años. Finalmente, se halla Tamaulipas con únicamente un caso detectado en una mujer de 48 años.
Un factor a resaltar - y mencionado durante la mañanera de este martes - es que la mayoría de las y los afectados no tenían antecedentes vacunales: de los detectados en CDMX, 56% no recibieron ninguna dosis contra el COVID-19, mientras que para Sinaloa y Edomex el porcentaje fue del 100%, es decir ninguno se habría inmunizado.

En tanto, el estado Sinaloa se mantiene interminente pues la muestra del único caso sospechoso aún se encuentra pendiente de secuenciación.
López-Gatell también resaltó que todas y todos los pacientes presentaron síntomas leves, por lo que no requirieron internarse en algún hospital - a excepción del caso inicial, cuyo ingreso fue únicamente para su estudio y quien, aseguró, no contagió a ninguno de sus contactos cercanos.
“Hasta el momento tienen síntomas leves. Ninguno ha sido hospitalizado por razón de salud”, aseguró.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
