
La tarde de este miércoles 22 de diciembre el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) dio a conocer los resultados de la encuesta que realizó entre la militancia para posicionar a los interesados y establecer al posible candidato a gobernador de Aguascalientes, en donde, según el conteo final, se perfila para obtener el puesto Arturo Ávila.
Con base en la información que difundió el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, en una rueda de prensa, en segundo lugar habría quedado la diputada federal Nora Ruvalcaba.
Pese a haber obtenido la mayoría de los votos de la militancia hidrocálida, Delgado Carillo aseguró que Ávila aún no es el candidato oficial de Regeneración Nacional, ya que se deben de conocer el resto de los resultados y velar, primero que nada, por que el partido establezca una paridad de género en las seis entidades por las que competirá.

Con base en la información que recaudó Morena de cuatro encuestas, Ávila obtuvo mayor porcentaje en los rubros de opinión positiva, honestidad, cercanía (a la población), conoce(r) el estado, cumplir (con las promesas de campaña), disposición a votar(lo el día de la elección) y preferencia como el candidato oficial.
Mientras que Ruvalcaba quedó en segundo lugar en todos esos requisitos, muy cerca del primero lugar; sin embargo, solo hubo uno en el que destacó y fue en el de respeto a los derechos de las mujeres, donde obtuvo dos puntos porcentuales más que el ganador.
El puntaje final que definiría al ganador sería de 10 puntos; no obstante, la pequeña victoria de la diputada federal en un rubro de la encuesta le impidió a Ávila obtener el puntaje máximo, pues solo alcanzó 9.5 y ya se encuentra a la espera de que el instituto defina al candidato oficial.

Finalmente, Mario Delgado indicó que será después de las 20:00 horas (tiempo del centro de México) que se dará a conocer a los candidatos oficiales de Morena a las gubernaturas, los cuales tendrán que competir en seis entidades en junio de 2022.
“Será hasta después de las 8 pm cuando, una vez conociendo los resultados de las encuestas en los 6 estados y, atendiendo al criterio de competitividad electoral, se podrá determinar el género de quienes encabezarán los esfuerzos de nuestro movimiento en cada una de las entidades”, redactó en su cuenta oficial de Twitter.

El empresario Francisco Arturo Federico Ávila Anaya, mejor conocido como Arturo Ávila, ya conoce lo que es ser candidato de Morena, pues en el pasado proceso electoral se postuló para ser alcalde de la capital de la entidad; sin embargo, perdió los comicios.
Aunque nació en la Ciudad de México, radica en tierras hidrocálidas desde hace más de 12 años. Se tituló como licenciado en Derecho por el Colegio Superior de Ciencias Jurídicas; años más tarde obtuvo una maestría en Dirección de Empresas por el IPADE. Además, cuenta con estudios en la Universidad de Texas, en Austin, en Derecho Angloamericano.
Actualmente se desempeña como un empresario del ramo de la seguridad, ya que es presidente de la empresa IBN Industrias Militares.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
