
Tras publicarse la Miscelánea Fiscal 2022, surgieron especulaciones sobre los nuevos impuestos que cobraría el Sistema de Administración Tributaria (SAT) a los contribuyentes, entre ellos el impuesto sobre los depósitos en efectivo y también la supuesta tributación para quienes participen en tandas o hagan labor de venta por catálogo.
Ante esto, el órgano perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aclaró que no cobrará impuestos a los contribuyentes por los conceptos antes mencionados, aunque enfatizó que que si contempla llevar a cabo acciones con el objetivo de reducir la defraudación fiscal.
“Es importante aclarar que todos aquellos depósitos que se realizan para gastos de padres a hijos o viceversa, pagos por venta de catálogo (cosméticos, utensilios de cocina y del hogar, aceites esenciales, entre otros), tandas o préstamos personales no se les vigilará, ni cobrará algún tipo de impuesto”, apuntó el SAT mediante un comunicado.

De este modo, la autoridad fiscal puntualizó que la confusión se generó a raíz de la propuesta que hizo Hacienda de incluir en el Paquete Económico 2022 que los bancos entreguen información relacionada con los depósitos en efectivo de manera mensual y no anualmente, como se maneja actualmente.
Sin embargo, la institución resaltó que si se detecta una incongruencia entre los gastos e ingresos, podrá solicitar la información de sus depósitos a las instituciones financieras que cuenten con estos datos. Esta solicitud se hace para evitar defraudaciones fiscales como las registradas en casos como los Panama Papers o los Pandora Papers.
Finalmente, el SAT resaltó que este tipo de auditorías se actualmente se realizan de forma anual a un porcentaje muy pequeño del universo de contribuyentes ya que, de 70 millones solo se revisa a 10,000 al año aproximadamente; se cruza la información de lo que estos contribuyentes declaran con los depósitos bancarios y se coteja con los datos que brindan las instituciones financieras.

De esta forma, cuando los contribuyentes estén en proceso de revisión, los bancos tendrán la obligación informarle al SAT de manera mensual los ingresos en efectivo para una fiscalización más exacta que coadyuve en las auditorías que se estén llevando a cabo en ese momento. Para esto, los bancos deberán informar al SAT antes del día 17 de cada mes. Con esta modificación se busca agilizar y hacer más eficientes a las auditorías con el objetivo de reducir la evasión fiscal.
Estos son los tres nuevos impuestos que se cobrarán en la CDMX
Recientemente, el Congreso de la Ciudad de México aprobó, con 39 votos a favor y 16 en contra, el dictamen del Código Fiscal 2022, en el cual se agregaron nuevos impuestos a distintos servicios dentro de la capital, así quedó asentado en la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022.
Uno de los nuevos impuestos que se cobrarán en las 16 alcaldías de la capital en 2022 será el impuesto a las aplicaciones de reparto y entrega de alimentos, además del pago de impuestos a los negocios relacionados con la transmisión de eventos o espectáculos vía streaming por los que se recibe una contraprestación y también a las plataformas de hospedaje.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
