
El gobernador del estado de Chiapas, Rutilio Escandón, aseguró que detrás del accidente que causó la muerte de 56 personas y que dejó 110 heridos hay una red de traficantes de personas.
Durante una reunión Interinstitucional entre Autoridades Estatales y Federales con Embajadores y Funcionarios de SRE, el mandatario aseguró que el crimen no quedará impune, pues se dará con los responsables del siniestro.

En el encuentro también participó el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien informó que los gobiernos de ambas naciones se encuentran trabajando para que haya justicia y se capture a los responsables de la muerte de decenas de migrantes en la entidad del sureste del país.
“El gobierno de Estados Unidos está unido con el gobierno mexicano, con el canciller Marcelo Ebrard, el presidente Biden y el presidente López Obrador. Lo que determinamos es la acción inmediata que se requiere en este caso, y esa acción inmediata es de investigar, capturar y que haya justicia, los que fueron culpables por las muertes de las personas que murieron”, sostuvo el funcionario estadounidense.
El pasado 18 de diciembre, el Ministerio de Relaciones Exteriore de Guatemala (Minex) precisó que autoridades de la cancillería recibieron los primeros cuatro cuerpos, que pertenecen a ciudadanos guatemaltecos originarios de Malacatán y Chimaltenango.
De acueredo con la información proporcionada, la asistencia para repatriar a los afectados ha sido una prioridad debido a que es una instrucción dada por el presidente de la República, Alejandro Giammattei.

El Minex ha utilizado su red consular para cumplir con esta instrucción, por lo que el canciller Pedro Brolo Vila ha solicitado al consulado del país en Tuxtla, a cargo del cónsul general Mario René Azmitia que atienda a las familias de las y los afectados. Para apoyar con dicha encomienda, también se cuenta con el apoyo de siete funcionarios de la Red Consular y de delegados de los consulados de Arriaga, Chiapas y Acayucan, Veracruz.
El personal consular de Guatemala ha visitado diariamente los hospitales de la zona para dar seguimiento a la situación de salud y velar por los derechos de sus connacionales heridos.
Asimismo, se dio a conocer que se ha realizado un seguimiento con el servicio médico forense de Tuxtla Gutiérrez, en el que el equipo del Registro Nacional de las Personas (Renap) ha brindado apoyo para dar información certera sobre la identificación de víctimas guatemaltecas.

Para que los familiares de las víctimas puedan realizar trámites y dar seguimiento a la situación, las autoridades mexicanas han concedido un permiso de 10 días de estadía en el país.
De la misma manera, desde la Ciudad de Guatemala se ha atendido a 53 familiares, así como a 5 personas más en las delegaciones regionales del Minex, en donde se les ha brindado información sobre la necesidad de viajar a Tuxtla para la identificación de los cuerpos.
Para que estos viajes pudieran realizarse, se tramitó, ante el Instituto Nacional de Migración de México, el ingreso y viaje seguro de 38 familias.
De acuerdo con datos preliminares de autoridades mexicanas, se tiene registro de 166 personas afectadas por el accidente, 56 personas fallecidas y 110 heridas. Entre los fallecidos, se tiene reporte de 20 ciudadanos guatemaltecos, de los cuales cuatro ya han sido plenamente identificados. Además, hay 101 guatemaltecos hospitalizados, 37 en situación grave y 14 con heridas leves.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
