
Este domingo 19 de diciembre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió un comunicado de prensa en el cual explicó que para el 2022 no se tiene contemplado el aumento de impuestos en ningún rubro, por lo cual aquella información que aseguró que se cobraría un tributo a los depósitos bancarios es falsa.
Lo anterior, mencionó la dependencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se debió a los lineamientos de la Miscelánea Fiscal para el 2022 que aprobó la Cámara de Diputados el pasado mes de noviembre y la cual cumplió con los ejes que ha presentado el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “No aumentar los impuestos y cobrar de manera justa y equitativa”.
Por lo cual, el SAT aseguró que es falso que se busque cobrar impuestos por depósitos en efectivo realizados en instituciones bancarias, asimismo explicó que tampoco se vigilará a los contribuyentes que recurran a dicho servicio.

La dependencia agregó en el comunicado que la posible confusión, la cual generó dicha información, inició a raíz de la propuesta que hizo la SHCP al incluir en el Paquete Económico 2022 que los bancos entreguen los datos correspondientes a los depósitos en efectivo de manera mensual y no anualmente.
Finalmente, el SAT indicó que, aunque no habrá vigilancia, si se llegan a detectar incongruencias entre los gastos y los ingresos de los contribuyentes, entonces sí se podrá solicitar la información a las instituciones con el fin de que colaboren en la investigaciones y así “evitar defraudaciones fiscales” como las de los Panama Papers o los Pandora Papers.
“Cabe mencionar que estas auditorias se realizan anualmente a un porcentaje muy pequeño del universo de contribuyentes, ya que, de 70 millones, solo se revisa a 10,000 al año aproximadamente”, finalizó el comunicado.

Nuevos impuestos que se pagarán en la CDMX a partir de 2022
Recientemente, el Congreso de la Ciudad de México aprobó, con 39 votos a favor y 16 en contra, el dictamen del Código Fiscal 2022, en el cual se agregaron nuevos impuestos a distintos servicios dentro de la capital, así quedó asentado en la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2022.
Uno de los nuevos impuestos que se cobrarán en las 16 alcaldías de la capital en 2022 será el impuesto a las aplicaciones de reparto y entrega de alimentos. De este modo, apps como Didi Food, Uber Eats o Rappideberán aportar a las arcas de la CDMX con el pago mensual del impuesto por concepto de aprovechamiento, uso y explotación de la infraestructura de la ciudad, lo cual corresponderá al 2% del cobro total por cada entrega realizada.
Otros servicios que pagarán impuestos en la capital serán los negocios relacionados con la transmisión de eventos o espectáculos vía streaming por los que se recibe una contraprestación. Finalmente, los servicios de hospedaje mediante plataformas en línea también deberán pagar impuestos en la CDMX.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
