
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha realizado diferentes estrategias para beneficiar a sus derechohabientes con diferentes opciones, que van desde descuentos para liquidar créditos hipotecarios hasta una mayor facilidad de trámite.
Además de todo los puntos que ya comenzaron su funcionamiento y de los que próximamente iniciarán junto con el año 2022, esta institución decidió otorgar un apoyo más a las personas antes de que culmine el 2021.
Por ello, dio a conocer que, como parte de la mejora continua en la experiencia de los usuarios, se habilitará la opción de Pago con CoDi a Mi Cuenta Infonavit, por lo que las personas podrán realizar aportaciones extraordinarias a su Subcuenta de Vivienda e incluso pagar el crédito solicitado.
Dicha opción comenzó desde el primer minuto de este lunes 20 de diciembre para beneficiar a los “acreditados y trabajadores, ofreciéndoles la opción de pagar de una manera cómoda, segura y confiable”.
A través de un comunicado oficial, el Infonavit detalló que el servicio CoDi estará disponible las 24 horas del día, durante los 365 días del año para realizar cualquier transacción permitida, mismas que hasta el momento están limitadas a un monto de 8 mil pesos, aunque se podrán realizar varias transacciones el mismo día.

Para que se puedan realizar pagos por medio de CoDi desde la página Mi Cuenta Infonavit, habrá que seguir los siguientes pasos:
1. Ingresar a Mi Cuenta Infonavit.
2. Seleccionar la opción Mi Crédito.
3. Después ingresar al apartado de Saldos y Movimientos.
4. Posteriormente hay que dar clic en la pestaña Opciones de Pago.
5. Elegir el monto deseado (no superior a los 8 mil pesos) y colocar la opción Pago con CoDi.
Si el derechohabiente lo que busca es realizar aportaciones voluntarias a su Subcuenta de Vivienda, sólo tendrá que realizar los siguientes puntos:
1. Ingresar a Mi Cuenta Infonavit.
2. Seleccionar la opción Mi Crédito.
3. Dirigirse a la pestaña Haz aportaciones extraordinarias.
4. Dar clic en Hacer aportación y luego Continuar.
5. Finalmente habrá que llenar los campos solicitados y después escoger Pago con CoDi.
Para llevar a cabo cualquiera de estos dos proceso, el Infonavit resaltó que el usuario deberá tener la aplicación móvil de su banco en su celular y estar registrados en CoDi. Con estos sencillos pasos, se facilitarán muchos trámites.
También recordó que las anteriores opciones para realizar pagos o aportaciones, como tarjeta de crédito y débito, o por medio de fichas de depósito referenciado continuarán en operaciones a pesar de esta nueva manera de realizar los trámites.

¿Qué es CoDi?
Esta palabra es la abreviación y conjunción de dos: Cobro Digital. De acuerdo con la página oficial del Banco de México (Banxico), es una plataforma para “facilitar las transacciones de pago y cobro a través de transferencias electrónicas, de forma rápida, segura y eficiente, a través de teléfonos móviles”, todo durante un esquema 24x7 y sin ningún costo.
Utiliza la tecnología de los códigos QR y NFC para facilitar que tanto comercios como usuarios puedan realizar transacciones sin dinero en efectivo, entre otros beneficios, como:
- Transferencias rápidas, seguras y eficientes.
- Te cobran menos: Ya no se cobrará por el uso de la tarjeta para realizar pagos.
- Menos filas en cajeros automáticos, más tiempo para ti.
- Sin costos.
- Mayor control de tus finanzas y acceso a servicios financieros a la medida.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
