La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) contará con una nueva licenciatura en Matemáticas para el Desarrollo.
Durante la sesión de Consejo Universitario este 16 de diciembre, la Comisión de Trabajo Académico acordó “recomendar al pleno la aprobación del proyecto de creación del Plan y Programa de Estudiosde la Licenciatura en Matemáticas para el Desarrollo, que presenta el Consejo Técnico de la Escuela de Estudios Superiores unidad Juriquilla, Querétaro”, expuso Manuel Suárez Lastra, presidente de la Comisión de Trabajo Académico de la UNAM.
En un video proyectado durante el evento se explica que la nueva carrera tiene como objetivo formar a profesionales que utilicen las matemáticas como principal herramienta para empujar el desarrollo en el Bajío.
“El obejtivo es formar profesionistas con conocimientos sólidos en matemáticas, conjuntando en un mismo plan de estudios la formación en matemáticas puras, aplicadas y en computación. Para ello se brindarán las herramientas necesarias para hacer aplicaciones que contribuyan al desarrollo tecnológico e industrial y a la investigación en diversas áreas de profundzación”, se escucha de la voz de la narradora.

Por otro lado, según lo referido en la cápsula, en el plan de estudios se tomaron en cuenta las necesidades del sector académico, del gobierno, del sector empresarial y de los centros de investigación de Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología).
La nueva licenciatura se compone de un total de ocho semestres, que incluye 25 asignaturas en la etapa básica, además del núcleo de profundización en las áreas biomatemáticas, ciencia de datos, física e ingeniería, matemáticas básicas y matemáticas financieras.
Las Biomatemáticas están enfocadas a la búsqueda de soluciones a problemas como el estudio y prevención de catástrofes naturales, dificultades esenciales del cuidado al medio ambiente, el entendimiento y manejo del control de problemas epidemiológicos como la pandemia por la COVID-19.
La Ciencia de Datos contribuye a mitigar la necesidad del manejo y análisis de cantidades masivas de datos, como la genética, la banca, finanzas, procesamiento y análisis de imágenes, internet, redes sociales, así como aplicaciones publicitarias y comerciales.

La Física e Ingeniería ayudan al entendimiento y aplicación de técnicas de modelaje fino para la industria automotriz y aeronáutica, con procesos que coadyuven al surgimiento de nuevas tecnologías comprometidas con el medio ambiente y que, al mismo tiempo, sean competitivas para la industria.
La Matemática Financiera apoya a los grandes corporativos en la aplicación de métodos cuantitativos en finanzas y modelos estadísticos económicos y de riesgo, mientras que las Matemáticas Básicas ayudan al sustento científico, base de todas las aplicaciones y además provee de las técnicas necesarias para el manejo de códigos y algoritmos eficientes.
“Las y los egresados de esta licenciatura contarán con la capacidad de liderazgo y de interacción con profesionistas de otras disciplinas, con quienes podrán desarrollar propuestas innovadoras para la solución de diversas problemáticas, conscientes de la importancia de la sostenibilidad ambiental, la igualdad de género, la ética y el respeto a los derechos humanos. Serán capaces de realizar investigación en cualquier área de las matemáticas, trabajar con datos, planificar métodos de trabajo, buscar soluciones e identificar patrones o modelos de predicción”.
En la asamblea participó el investigador y matemático José Seade, quien manifestó su apoyo a la creación de la carrera profesional señalada. “Creemos que es muy pertinente y miuy apropiado crear esta licenciatura en este momento. La gente del Instituto de Matemáticas en Juriquilla participó en la creación del plan de estudios, lo conozco personalmente. Es un plan de estudios muy pensado y reflexionado”, sostuvo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
