
María Eugenia Campos Galván, gobernadora de Chihuahua, informó que su administración dejará la Alianza Federalista de Gobernadores, integrada por la oposición, para volver a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
En entrevista a medios de comunicación, la mandataria estatal aseguró que deja la Alianza Federalista porque se logra más con el diálogo y la mediación que con la confrontación.
Asimismo, Luis Serrato Castell, coordinador de gabinete de Campos Galván, dio a conocer que la gobernadora panista participará esta semana en la reunión de la Conago que se llevará a cabo en Villahermosa, Tabasco.

En la reunión de gobernadores, se tiene previsto que participe el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y mandatarios estatales del Partido Acción Nacional (PAN).
Cabe señalar que este jueves, Maru Campos destacó su amistad con gobernadoras de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) durante su visita a Tabasco, pues a través de su cuenta de Twitter, la mandataria compartió una fotografía con Marina del Pilar Ávila (Baja California) y Evelyn Salgado (Guerrero), en el aeropuerto.

Además, la mandataria adelantó que tratará algunos temas pendientes en materia de seguridad pública y protección civil con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, así como con otros gobernadores, esto para atender la problemática de seguridad que prevalece en el llamado “triángulo dorado”.
Cabe recordar que la gobernadora panista ha estado muy cercana a la administración del presidente López Obrador, esto, tras las reuniones que sostuvo con el jefe del Ejecutivo a principios de diciembre.
El pasado 10 de diciembre, durante su conferencia de prensa en las instalaciones del 23 Batallón de Infantería en Chihuahua, Chihuahua, el mandatario federal dijo que se trabaja de manera coordinada con la gobernadora del estado.

Por su parte, Campos Galván destacó que en su gestión se priorizan los intereses de la gente por encima de cualquier distancia ideológica, por lo que trabajará de la mano de la federación por el bien de Chihuahua.
“Más allá de la distancia de ideas, sé que tenemos importantes puntos de convergencia y que trabajando juntos, como lo hemos hecho en los últimos meses, podemos brindar a los chihuahuenses y a toda la nación mexicana un poderoso mensaje de unidad”, señaló.
Y agregó: “Tiene nuestra disposición y voluntad para seguir juntos. Por el bien de Chihuahua. Gracias, señor Presidente. Gracias a todo el equipo del Gobierno Federal”.
¿Qué es la Alianza Federalista?

El pasado 19 de marzo de 2020 nació la Coordinación Noreste COVID-19 con tres gobernadores: Jaime Rodríguez, El Bronco, de Nuevo León (Independiente), Miguel Riquelme, Coahuila, (PRI); y Francisco García Cabeza de Vaca, Tamaulipas, (PAN), quienes oficializaron un cerco sanitario para hacer frente a la pandemia de virus SARS-CoV-2.
Con el paso del tiempo, se fueron sumando más gobernadores de oposición hasta convertirse en la llamada Alianza Federalista que agrupaba a 12 mandatarios estatales.
Sin embargo, a la fecha la Alianza se encuentra integrada por:
Martín Orozco Sandoval, gobernador de Aguascalientes
Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila
José Rosas Aispuro, de Durango
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de Guanajuato
Enrique Alfaro Ramírez, de Jalisco
Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
