
A cinco días de que se registró en Chiapas la terrible volcadura de un tráiler con 160 migrantes centroamericanos dentro de su caja, el secretario de Salud de la entidad, el Dr. José Manuel Cruz Castellanos, informó que subió a 57 el número de muertos.
Cruz Castellanos detalló que la tarde de este martes que falleció un hombre de identidad desconocida, cuyo estado de salud era muy grave, con diagnóstico de traumatismo cráneo encefálico severo y de tórax, por lo que se encontraba intubado en la Unidad de Cuidados Intensivos Adultos del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”.
Asimismo, informó que en las últimas horas fueron dados de alta tres pacientes migrantes que recibían atención en unidades hospitalarias, por lo que suman 45 migrantes recuperados de las lesiones que sufrieron como consecuencia del accidente ocurrido en el tramo carretero Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo.
En este sentido, del total de 114 personas migrantes atendidas en unidades médicas de la región, 62 pacientes permanecen aún hospitalizados y siete perdieron la vida mientras recibían atención.

El funcionario señaló que de los 62 pacientes que aún reciben atención, cuatro se encuentran en condiciones muy graves en el área de terapia intensiva y el diagnóstico médico para el resto de las personas lesionadas es de graves y delicados estables.
De acuerdo con Protección Civil del Estado, el pasado 9 de diciembre, cerca de las 15:26 horas, la unidad de transporte circulaba con exceso de carga y velocidad frente a la colonia El Refugio, por lo que el conductor perdió el control en una curva y se impactó contra el muro de un puente peatonal.
Como consecuencia, la caja se desprendió del tractor y giró sobre el asfalto, lo que provocó que los migrantes, en su mayoria de Guatemala y El Salvador, salieran proyectados hacia la cinta asfáltica.
Uno de los testigos, aseguró que vio al chófer del tráiler salir totalmente lastimado, en estado de shock, pero con la suficiente fuerza para darse a la fuga.
Sí pasó por un retén de INM

Contrario a lo que aseguran las autoridades federales, minutos antes el trailer sí pasó por una caseta en la que sí había elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) que -se supone- están ahí precisamente para vigilar el tráfico ilegal de personas, de acuerdo con nuevas imagenes difundidas por las cámaras de seguridad del mismo C5 del estado.
La grabación comprueba que el pasado 9 de diciembre a las 15:14 horas el tráiler cruzó una caseta en Chiapa de Corzo por el carril número 7. También se observa que se encuentran en la zona, al menos, un par de unidades del INM. Se trata de una caseta que se encuentra a unos cinco kilómetros del lugar exacto en el que se volcó el vehículo de carga.
Cabe mencionar que este 13 de diciembre, el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas, negó que en dicho tramo carretero había algun retén.
Entregan visas humanitarias

Por otra parte, el INM informó la noche de este martes que entregó 17 visas humanitarias a migrantes que recibieron su alta médica tras la volcadura del tráiler en el que eran transportadas de manera ilegal.
Se trata de 15 personas originarias de Guatemala (tres de ellas menores de edad no acompañadas), una de Colombia y una más de República Dominicana que, al salir de los hospitales aceptaron la asistencia de esta autoridad para regularizar su estancia en México.
En cuanto a las personas migrantes menores de edad de 15, 16 y 17 años, quedaron bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la entidad, para su protección y cuidado.

Para huir de la pobreza y la violencia de sus lugares de origen, cada año cientos de miles de migrantes centroamericanos atraviesan México para llegar a los Estados Unidos en busca de refugio y una mejor calidad de vida.
Sin embargo, la gran mayoría no lo logra al encontrar diversos obstáculos, como agentes aduaneros en las principales vías de comunicación; o incluso, grupos del crimen organizado, quienes aprovechan su vulnerabilidad para extorsionarlos.
Por ello, los migrantes han optado por salir caminando en multitudinarias caravanas desde Chiapas, pero otros prefieren pagar a traficantes de personas que los trasladan hasta la frontera norte en vehículos de carga, a menudo en condiciones de hacinamiento y sin alimentos ni agua.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
