
Debido a la pandemia por COVID-19, en el 2020 el gobierno de la Ciudad de México suspendió las actividades decembrinas, entre ellas, la tradicional pista de hielo. Este año, a pesar de que la metrópoli se encuentra en semáforo verde, el Zócalo tampoco verá a los capitalinos deslizarse en patines; no obstante, el gobierno local instalará una serie de atracciones, principalmente para niños y niñas.
Este mediodía, José Alfonso Suárez del Real, jefe de Oficina de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, dio a conocer todos los detalles de la primera edición de la Verbena Navideña que dará inicio este 16 y se retirará el próximo 31 de diciembre.

La inauguración será este viernes a las 18:30 horas, pero su operación regular será de las 12:00 hasta las 21:00 de forma continua; el 24 y 31 de diciembre tendrá un horario especial, de las 12:00 a las 17:00; mientras que el día 25 solo operará de las 17:00 a las 21:00 horas.
“El eje rector de todo este evento son las niñas y los niños de toda la Ciudad de México y que vengan a visitarla CDMX. Estamos conscientes que uno de los sectores que tuvo un mayor anhelo fue precisamente el de los niños tras 18 meses de tenerse que ver forzados a estar en casa. les queremos dar la oportunidad de que en el Zócalo capitalino puedan subirse a una rueda de la fortuna, a un volantín, a un carrusel, carritos chocadores, etcétera”, dijo el funcionario durante conferencia de prensa.
Qué actividades habrá en la verbena navideña

- Área destinada para los juegos infantiles;
- Escenario para conciertos ambientales;
- Tres pinos navideños monumentales hechos con nochebuenas que se regalarán al final del año;
- Bosque nevado con máquinas que harán nevar y un tobogán de hielo con 3 y medio metros de altura por 5 de desliz para que se deslicen los pequeños;
- Tres pantallas 360 con diferentes narrativas;
- Juegos mecánicos: rueda de la fortuna, carrusel, manzanita, tren de Santa Claus, bomberos, mini torre, granja de Woody y una gasolinera;
- Juegos de Destreza.
Además, se instalará un escenario principal con el objetivo de presentar una programación musical y teatral para toda la familia y a fin de amenizar el ambiente.

También habrá una Villa Navideña que tendrá un escenario en donde se presentarán pastorelas y coros navideños tradicionales. Habrá 10 espacios para exposiciones y cuatro espacios para tallares de lectura.
Habrá un acceso por Francisco I. Madero y otro por 20 de noviembre; y dos salidas, una por Palacio Nacional y sobre 20 de noviembre.
La verbena será un evento con un contenido educativo a favor de la adopción de animales “como una forma de interacción entre menores y seres sintientes”, por tal motivo, estará presente la Brigada de Vigilancia Animal de la Ciudad de México, junto con los albergues que tiene el Metro, la Central de Abasto, quienes tendrán un stand de exposición en donde habrá algunos ejemplares que “estarán generando la sinergia, de que lo que se requiere es adoptarlos. Lo que es positivo es que formen parte de una familia y no de un regalo que luego se deseche, porque eso es algo que a los niños les duele y les duele mucho”.
De acuerdo con las autoridades capitalinas, para este evento se invirtieron 25 millones de pesos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
