
Las delegaciones mexicana y estadounidense que se dieron cita en el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) del 13 de diciembre de 2021, publicaron un un plan en materia económica.
Entre los objetivos de las naciones, destaca la reconstrucción y crecimiento de la economía en tiempos de crisis, la atención a la migración irregular, las tecnologías ambientales, así como el fortalecimiento de la ciberseguridad, entre otras cosas.
En este sentido, destaca el segundo Pilar de la colaboración, dedicado exclusivamente a la promoción del desarrollo económico, social y sustentable en el sur de México y los países de Centroamérica.
Aquí, la asociación entre los gobiernos de México y Estados Unidos, buscarán planes para abordar las causas de la migración irregular en la frontera sur de México, desde el norte de Centroamérica y con dirección al país que gobierna Joe Biden.

La sección se divide en la búsqueda de oportunidades para el desarrollo de países como El Salvador, Honduras, Guatemala y el sur de México, con especial atención a promover actividades productivas o proyectos de inversión.
Para lo anterior, indicaron, echarán mano del memorándum de entendimiento firmado en junio de 2021 por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (Usaid).
Es entonces donde interviene el programa propuesto por AMLO en la más reciente Cumbre de líderes de América del Norte, donde se decidió llamarlo “Sembrando oportunidades”.
El más reciente acuerdo asegura que ambos países ya realizaron visitas conjuntas a El Salvador y Honduras, con el objetivo de identificar las oportunidades de colaboración en dicha región. Los esfuerzos, en este sentido, se centrarán en el impulso a la fuerza laboral juvenil y de agricultura o mejor dicho, el programa “Sembrando oportunidades”:
Además, destacaron también la cooperación dentro del programa “Comunidades Sostenibles y Prósperas” en el sur de México. A través de éste, se busca apoyar el el desarrollo rural y aumentar los ingresos de los pequeños agricultores mediante cadenas de valor sostenibles.

México y EEUU acuerdan programa Sembrando Oportunidades
Fue el primer día de diciembre de 2021 cuando la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció a través de un comunicado que el programa “Sembrando oportunidades” sería una realidad entre ambos países.
Apuntaron, además, que dicho programa abarcará actividades adicionales de agricultura y desarrollo de la fuerza laboral juvenil según la disponibilidad de fondos. El programa fue parte de los acuerdos pactados en la visita de la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris, así como de la reunión en la Cumbre de Líderes de América del Norte.
De hecho, fue el propio canciller mexicano, Marcelo Ebrard, quien aseguró el 18 de noviembre de 2021 que los Estados Unidos aceptaron invertir en el programa originalmente implementado en México como “Sembrando Vida”.
Según declaraciones previas de Marcelo Ebrard, el programa tendría cobertura en el sur de México, región que ha sido ampliamente impactada por la llegada de numerosos migrantes del centro y sur del continente, así como del Caribe.
Además de dicho acuerdo, se informó de la inyección de fondos a diversos países centroamericanos para “promover la buena gobernanza, un mejor entorno empresarial y una mayor inversión de los gobiernos nacionales destinado a comunidades desatendidas”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
