
La música es el lenguaje universal por excelencia que permite que distintas culturas y sociedades se mezclen entre sí. Es muy escuchado que Europa trajo al mundo la música clásica, Colombia la cumbia, Estados Unidos el jazz, pero ¿cuál es el papel de la música mexicana en el mundo?
México ha sido conocido y escuchado en otros países principalmente a través del género de la música ranchera, aunque es importante destacar que la popularización de este género se dio a través del cine mexicano desde la década de los 30 hasta los 70.
Este estilo musical nació en el campo a principios del siglo XIX. Se dice que es originario del estado de Jalisco, debido a que en ese territorio se desarrollaba la agricultura y la ganadería. Lleva el nombre de “música ranchera” porque el género surgió en los ranchos de los alrededores.
El periodo en el que las rancheras empezaron a tener presencia en la sociedad mexicana fue hasta después de la Revolución Mexicana en 1910.
El origen de las rancheras mexicanas comenzó con los campesinos que se reunían en los ranchos después de sus pesadas jornadas laborales. Utilizaron este medio de expresión para compartir sus penas, mal de amores, historias de la vida cotidiana y principalmente, para entretenerse y encontrar una distracción. Incluso, las canciones fueron utilizadas como herramientas de lucha contra la clase alta mexicana.
Posteriormente, con la llegada de la Época de Oro del Cine Mexicano el género tomó un nuevo rumbo más encaminado a una industria global. Como la música ranchera era la más representativa del momento, fue la que le dio vida y ritmo a diversas películas mexicanas.

Uno de los filmes más importantes fue el de “Allá en el Rancho Grande”, producción estrenada en 1936 por el director Fernando de Fuentes; la cual fue protagonizada por Tito Guízar y Esther Fernández. De hecho, ésta es considerada como la cinta que marcó el inicio de la época del cine industrial mexicano.
La película mostró parte de la vida de los campesinos después de la Revolución y fue pionera en las comedias rancheras, las cuales se encargaban de romantizar la vida en el campo, retratar las tragedias amorosas y agregar alegría a través de canciones rancheras que eran interpretadas y bailadas por los personajes principales.
Gracias a la difusión de este tipo de filmes, comenzó a hacerse comercial este tipo de música entre la sociedad mexicana, pues era muy recurrente que vieran a sus ídolos interpretar canciones de este género en pantalla.
Más tarde, el éxito del cine de Oro comenzó a extenderse a diversos países de América Latina y Estados Unidos. Las temáticas de las películas fueron caracterizando la personalidad estereotipada que se tiene hoy en día de las y los mexicanos.
Fue así como en el año 1950, este género musical y la popularización del mariachi ya eran un éxito mundial que comenzaría a ser el sello distintivo del país.

Dentro de la lista de artistas destacados en el género se encuentran: Pedro Infante, Jorge Negrete, Lola Beltrán, Lucha Villa, María de Lourdes, José Alfredo Jiménez y el reciente fallecido Vicente Fernández.
Cabe destacar que Lola Beltrán es considerada la “Reina de la Canción Ranchera” y María de Lourdes es “La Embajadora de la Canción Ranchera”, debido a que las mexicanas destacaron por llevar la música ranchera a países como Rusia, Países Bajos, Indonesia, entre otros lugares donde no se habla español.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
