
El presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), durante su conferencia matutina desde Chihuahua, habló sobre la vacuna de refuerzo y confirmó que será aplicada a toda la población.
En este contexto, el mandatario afirmó que el gobierno Federal ha destinado alrededor de 40 mil millones de pesos a la adquisición de vacunas, lo que posiciona a México en el lugar siete en el mundo en la disponibilidad de éstas.
Asimismo, confirmó la vacuna de refuerzo para los maestros y explicó el programa que lleva a cabo la Secretaría de Salud, el cual consiste en aplicar la vacuna contra COVID-19 a los rezagados, luego a adultos mayores (vacuna de refuerzo), a la par, se está aplicando la primera dosis a jóvenes de 15 a 17 años con el biológico Pfizer BioNTech, mientras que la dosis de refuerzo es AstraZeneca.

El tabasqueño aprovechó para hacer un llamado a la población para que se inoculen, además, puntualizó que lo que protege es la vacuna, por lo que nadie debería quedarse sin hacerlo, a fin de evitar hospitalizaciones graves y morir a causa de COVID-19.
Por otra parte, destacó que el gobierno de Estados Unidos le donó a México 12 millones de dosis, asimismo, el gobierno Federal hizo lo propio, pero con países pobres de América Latina y del Caribe.

Este martes, 7 de diciembre, México inició la aplicación de terceras dosis, o dosis de refuerzo, contra el COVID-19 a adultos mayores de 60 años.
Durante la mañanera de ese día, el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aclaró que el biológico inglés se aplicará sin importar la vacuna con la cual se inició y completó el esquema de inoculación.
Para esta nueva fase, aclaró López-Gatell, no se requerirá de un registro previo, únicamente deberá presentar una identificación oficial al acudir al módulo correspondiente. Asimismo, subrayó que las vacunas se aplicarán a las personas que completaron su esquema antes de junio del 2021.
López-Gatell avisó que para recibir la dosis de refuerzo tienen que haber pasado al menos seis meses de la última vacuna, un requisito que cumplen casi todos los mayores de 60 años del país, según dijo.

Además, descartó por ahora “refuerzos en forma generalizada” a toda la población. ”Los refuerzos deben enfocarse en los grupos de población más vulnerables, por ejemplo personas adultas mayores o que padecen enfermedades inmunodepresoras”, afirmó.
Los primeros estados de la República en administrar la tercera dosis serán: Chiapas, Ciudad de México (CDMX), Jalisco, Oaxaca, Sinaloa y Yucatán.
Ese martes, el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió su tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19; esto, en el marco del arranque de la aplicación de dosis de refuerzo a adultos mayores de 60 años en México.
Al Jefe del Ejecutivo se le administró el biológico de Oxford AstraZeneca durante el banderazo oficial, en su conferencia de prensa matutina en Zapopan, Jalisco.
Previo al tabasqueño, también se inmunizaron a otros integrantes del gabinete presidencial pertenecientes a dicho sector poblacional: Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad Ciudadana; Jorge Alcocer, secretario de Salud; Rafael Ojeda, secretario de Marina; Luis Rodríguez Bucio, titular de la Guardia Nacional y Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
