
Las expectativas de un desarrollo económico para México para el 2022 no son muy halagüeñas para algunos analistas. Y es que a pesar de que este año, nuestro país ha visto cierta recuperación en sus finanzas, lo cierto es que ha sido más por factores externos, como el crecimiento de Estados Unidos.
Es por eso que expertos de Banco Base consideraron que la economía mexicana crecerá entre 1.5 y 2.5% en 2022, mientras que cerrará este año con un crecimiento de 5.4%.
“En el escenario central podríamos crecer 2.5% y en el pesimista 1.5% y pudieran ser factores internos los que están deteniendo la recuperación y ya no el efecto del coronavirus”, señaló en conferencia de prensa Gabriela Siller, directora de análisis económico de la institución financiera.

La experta precisó que las iniciativas del Gobierno mexicano, tales como la propuesta constitucional de reforma eléctrica y el apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex) han frenado el crecimiento, inhibido la inversión y han acabado con el optimismo.
“No hay crecimiento. Este año se veía como si fuera el gran año de la recuperación pero terminó siendo un efecto rebote por el crecimiento de Estados Unidos, si no hubiéramos crecido esto, ni siquiera pudiéramos contemplar el crecimiento al 2022 del escenario más pesimista”, apuntó.
Asimismo, dijo que actualmente México está viviendo un estancamiento económico y una alta inflación, un fenómeno conocido como “estanflación” aunque por el momento reconoció que es leve.
Apenas este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la tasa de inflación en noviembre subió hasta el 7.37%, su mayor nivel en más de dos décadas.
Sin embargo, Siller consideró que podría cerrar el año hasta en 8%, la cual todavía es controlable.

Pero, dijo, todo dependerá de si el Banco de México anuncia una nueva alza en la tasa de interés la próxima semana que, idealmente, debería ser de 50 puntos base, y de los anuncios de política monetaria que se tengan a partir de enero con la nueva junta del Banco de México.
Reconoció que lo que ha ayudado al consumo han sido las remesas, las cuales, previó, alcanzarán un flujo anual superior a las 51,000 millones de dólares en 2021, aunque dijo, sigue siendo insuficiente para que muestre una recuperación completa.
Siller afirmó que el consumo podría recuperarse 2.60 % para 2022, pero esto ocurrirá hasta septiembre; mientras que la inversión fija bruta, se recuperará hasta julio cuando alcance 3.5 %; en tanto, las exportaciones se mantendrán creciendo, pues ha sido el único sector que se recuperó desde octubre de 2020.
México perdería su grado de inversión

La especialista destacó que uno de los factores que ha afectado a la economía es la salida de capitales del país, la cual empezó desde finales de 2019, pero que ha continuado hasta ahora.
“El año pasado era comprensible, por la pandemia, pero este año lo lógico era pensar que regresaban y lo que vimos fue una salida histórica y es posible que el año cierre con una salida de 315,000 millones de pesos (unos 15,000 millones de dólares)”, dijo.
Siller precisó que el 11 % de los capitales que salieron este año fueron entre el 18 y el 24 de noviembre, fechas en las que el presidente estadounidense Joe Biden nominó para el mandato de la Reserva Federal a Jerome Powell y cuando en México el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la nominación de Victoria Rodríguez al Banco de México.
“Es posible que toda esta salida de capitales provoque que en los próximos 24 meses México pueda perder el grado de inversión por parte de dos calificadoras”, indicó.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



