
El ex presidente Felipe Calderón Hinojosa arremetió contra la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero, tras el argumento por el que explicó que no es facultad de la Cámara Alta promover una controversia constitucional contra el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) después de haber colocado los proyectos y obras de infraestructura como interés público y de seguridad nacional.
Por medio de su cuenta de Twitter, el ex mandatario cuestionó a la ex ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la explicación que otorgó, ya que aseguró que el “decretazo” usurpa las facultades legislativas al “borrar” algunos apartados jurídicos.
Asimismo, sentenció que el Senado de la República es la Cámara Alta del Poder Legislativo, por lo cual, a su parecer, cuenta con las facultades necesarias para promover una queja contra las acciones que ha implementado AMLO.
“El #Decretazo no sólo invade, usurpa groseramente facultades legislativas al borrar, literalmente ‘por decreto’, lo que dicen varias leyes, desde ambientales hasta anticorrupción. El Senado es la ‘Cámara Alta’ del legislativo. ¿Con qué cara dicen que carece de interés jurídico?”, redactó el jueves 9 de diciembre.

Quien también la cuestionó fue uno de los ex secretarios de Calderón Hinojosa, el ex titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, se lanzó contra la senadora del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y aseguró que mientras es “fiel” al tabasqueño, se ha vuelto “desleal” al Estado mexicano.
Incluso cuestionó si la actitud que ha tomado Sánchez Cordero no le da vergüenza, después de haber formado parte del Poder Judicial; sin embargo, se respondió rápidamente y aseveró que esa la perdió desde el 2018, cuando asumió la titularidad de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Ante tales reclamos, Olga Sánchez Cordero apareció en las redes sociales para defenderse de los ataques de la oposición y decidió mandarles un mensaje, asegurando que ella no es una persona que busca “likes fáciles”, sino que debate a partir de los argumentos jurídicos.
A través de su cuenta oficial de Twitter, la funcionaria perteneciente a la Cuarta Transformación indicó que no va a responderle a políticos y políticas carentes de reflectores, ya que aseguró que están ansiosos de reflectores, motivo por el cual solo atacan desde la grosería y la descalificación.
“Hay políticas y políticos tan carentes de argumentos jurídicos y tan ansiosos de reflectores, que lo único que les queda es la grosería y la descalificación sin sustento. Mi respeto para quienes, aunque no concuerdan, difieren con argumentos y sin buscar likes fáciles. Al tiempo”, redactó la tarde del miércoles 8 de diciembre.

No obstante, este jueves la senadora del PAN, Lilly Téllez, y la presidenta de la mesa directiva del Senado se enfrentaron mediante redes sociales por la negativa de la ex ministra de iniciar un proceso de controversia constitucional en contra del “decretazo” del presidente Andrés Manuel López Obrador del pasado 22 de noviembre.
Después de que Sánchez Cordero anunciara su decisión el pasado martes, Lilly Téllez lanzó diferentes declaraciones en contra de la ex ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a quien acusó de “servilismo” a favor de AMLO.
Aunque Sánchez Cordero no respondió directamente a Lilly Téllez, continuó escribiendo sobre el tema en sus redes sociales: “La presidencia del @senadomexicano representa la unidad. Y esta implica escuchar todas las voces, como siempre lo he hecho, pero también respetar los procesos legales y tomar decisiones con sustento jurídico y no político”, manifestó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
