
La obra plástica del artista español Salvador Dalí y el escultor francés Auguste Rodin salen por primera vez del museo Soumaya para convivir en un diálogo al aire libre en el corazón de la Ciudad de México con la exposición “Rodin Dalí”.
“La idea viene de reactivar la ocupación responsable de los espacios públicos, entonces dos artistas señeros de la colección Soumaya salen por primera vez juntos a pasear por el Centro Histórico de la Ciudad de México”, comentó a Efe el director general del museo Soumaya, Alfonso Miranda.
Entre la modernidad del llamado padre de la escultura moderna, Rodin, y las rupturas vanguardistas que propone el surrealismo daliniano, las obras exploran la condición humana con esculturas que invitan a la introspección del ser.
“Son siete binomios que nos van a permitir este diálogo entre lo invisible y lo intangible. Las esculturas a partir de su gesto, su fragmento y su posición, van a evocar cosas que no se ven pero que están ahí como la fe, los sueños, que son los vehículos para conocer el interior de nosotros mismos”, aseguró en conferencia de prensa Laura González Eguiarte, curadora de la exhibición, que se lleva a cabo en el emblemático Atrio de San Francisco.

Entre las piezas inéditas de la exposición se encuentra la “Mujer con cabeza de rosas”, de Dalí, una escultura surrealista de un cuerpo fragmentado que alude a la resurrección y la contradicción del sistema capitalista.
Asimismo, se encuentra presente “Perfil del tiempo”, también del español, uno de sus famosos relojes derretidos que al marcar las 18.00 horas alude a la ambigüedad del mundo.
Por su parte, la “Cabeza colosal” y “La eterna primavera” de Rodin exploran los gestos y las corporalidades que aluden a cuestionamientos más íntimos del ser humano.
“La mayoría de las esculturas de Salvador Dalí iniciaron en la pintura y después alcanzaron el modelado en una época de maduración de su producción artística. En cambio Rodin siempre trabajó el volumen a partir del gesto y es precisamente el gesto el movimiento un hilo conductor a través de las 15 obras”, añadió.

Sobre el espacio en el que se lleva a cabo la exposición gratuita, que se puede visitar todos los días de la semana, Miranda aseguró que el proyecto convive con la realidad mexicana que genera “otra forma de percibir el museo”.
“El antiguo atrio del Templo de San Francisco fue un espacio fundacional de México, el primer conjunto conventual de la realidad novohispana y estamos junto a la Torre Latinoamericana en frente de la Casa de los Azulejos, escuchas la música del organillero y expresiones de toda la comunidad”, menciona.
La exposición “Rodin Dalí”, se suma a las celebraciones que llevan a cabo todas las sedes del museo Soumaya en su 27 aniversario que se conmemoró este miércoles 8 de diciembre.
“En el museo Soumaya de Plaza Loreto presentamos algunos de los relojes de Dalí y en Plaza Carso están platicando ‘El pensador’ de Rodin con ‘La Venus de Milo con cajones’ de Dalí”, aseguró el director.
La exposición, que incluso se podrá visitar en todos los próximos días festivos, también cuenta con realidad aumentada a la que se podrá acceder por medio de la plataforma Infinitum.
EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
