
Javier Jiménez Espriú, ex secretario de Comunicaciones y Transportes, reapareció en la conferencia matutina de este jueves, en el marco de la entrega del Premio Nacional de Ingeniería 2021.
Esto ocurre a poco más de un año que el ex político renunció su cargo al frente de la Secretaría, impulsado por el diferendo que sostuvo con una política pública del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el 17 de julio del 2020.
Según un escrito revelado días después, el 23 del mismo mes, dicha resolución fue el traslado de funciones civiles propias de la dependencia que encabezaba - como la de los Puertos, de la Marina Mercante y la formación de marinos mercantes - al ámbito militar de la Secretaría de Marina (Semar).
Ese mismo día, el Jefe del Ejecutivo confirmó las fricciones mencionadas por Jiménez Espriú las cuales, resaltó, “solo se da entre hombres libres y con criterio”.
Aún así, el ahora ex secretario agradeció al mandatario la oportunidad de “luchar con él para buscar el bienestar de los mexicanos” así como, señaló, seguiría siendo fiel a los proyectos de la Cuarta Transformación, pesé a la discrepancia por el asunto de los puertos maritimos y aduanas.

Como relevo de Espriú entró el ingeniero Jorge Arganis Díaz Leal: graduado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y quien ha desarrollado una amplia trayectoria en el campo de la construcción a nivel nacional, tanto en sector público como en el empresarial.
En 1977 se convirtió en el Coordinador de Promoción de Grupo Ingenieros Civiles Asociados (ICA), donde fue haciendo carrera, creciendo en distintas áreas, como la Dirección de Desarrollo de Negocios y la Dirección General de Proyectos Especiales, puesto en el que estuvo hasta 1997 antes de ingresar a la Administración Pública del Gobierno del entonces Distrito Federal, liderando la Dirección de la Planta de Asfalto del D.F.
Cabe señalar que el nuevo secretario ya había trabajado de la mano con el tabasqueño durante su administración como Jefe de Gobierno del Distrito Federal, ejerciéndose como encargado de la Dirección General de Obras Públicas.

Algunos meses después de la noticia, en septiembre del 2020, el ex funcionario público fue señalado por supuestamente otorgar un contrato millonario a la empresa donde su hermano, Enrique Jiménez Espriú, era socio, según un medio mexicano.
Ante ello, Espriú aseguró que “durante los 20 meses que tuve el honor de dirigir la SCT, no hubo huella de inmoralidad en la dependencia, pues era tal la prioridad al respecto, que las acciones emprendidas nos permitieron declararla ‘territorio libre de corrupción’”.
Por otra parte, aclaró que su hermano nunca ha sido socio de la compañía Planificación Total S.A. de CV., aunque sí trabajo como profesional de la ingeniería en la misma, pero renunció cuando Javier fue nombrado secretario “para evitar todo conflicto de interés”.
Además, negó que fuera parte de los proyectos mencionados en el gobierno panista de 2006-2012 ni en el priísta de 2012-2018, como lo mencionó Mario Maldonado en la columna titulada “La huella de corrupción de Jiménez Espriú en SCT”.
Por ende, el ex secretario precisó que su hermano tampoco estuvo relacionado ni obtuvo beneficios de la mencionada autopista Mazatlán-Culiacán, el Libramiento Mazatlán ni el Libramiento Culiacán.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
