
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dio a conocer que, del mes de enero a octubre de este año, 1 así como por la apropiación de algunos de sus datos fiscales o administrativos, a las cuales recientemente se sumaron una Sociedad Financiera Popular y 18 Sofomes, cuyos domicilios se encuentran en la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz.
De acuerdo con la agencia gubernamental, la suplantación tiene como fin afectar económicamente a quienes requieren de un crédito, por lo que advirtió que, si alguna institución financiera pide dinero a los solicitantes de un supuesto crédito, probablemente podrían ser víctimas de fraude. De este modo, recomendó a los interesados en pedir un crédito, estar alertas al momento de realizar el trato.
Al respecto, la Condusef dio a conocer el modus operandi más común utilizado por los suplantadores para estafar a las personas que quieren obtener el financiamiento. Según la Comisión, los afectados han manifestado que, al inicio, una persona los contacta vía telefónica o por redes sociales ofreciéndoles créditos inmediatos, con pocos requisitos y con mensualidades de montos pequeños para hacerlos más atractivos.

Posteriormente, utilizan la razón social, los domicilios, la imagen corporativa, los teléfonos y los logotipos pertenecientes a entidades financieras constituidas legalmente y debidamente autorizadas, con el fin de hacerse pasar por ellas. Además, solicitan a sus víctimas enviar información personal mediante WhatsApp, “poniendo en riesgo sus datos personales”.
Después de haber obtenido la información personal de los interesados en obtener el crédito, los suplantadores piden anticipos de dinero en efectivo o mediante depósito a una cuenta bancaria bajo el argumento de que se encargarán de gestionarlo, adelantar mensualidades, pagar los gastos correspondientes a la apertura o como una especie de fianza de garantía, cuya suma regularmente equivale al 10% del monto total del crédito que solicitaron las víctimas, cuyos montos pueden ir desde los 1,000 hasta los 200,000 pesos.
Luego de que las víctimas realizan los depósitos a la cuenta señalada por los suplantadores, no reciben el crédito y localizar a los supuestos promotores se convierte en una tarea imposible. Es hasta el último momento que caen en cuenta de que fueron engañados y estafados; por ello, la Condusef dio a conocer este modus operandi y emitió una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de este tipo de fraude:

1. Evita contratar préstamos o créditos en los que tengas que dar anticipos por cualquier concepto.
2. No otorgues dinero antes de la aprobación de un crédito, ya sea en materia de seguros, comisiones o gestión del crédito.
3. No entregues documentos personales o datos sensibles, como claves de cuentas bancarias o tarjetas de crédito o débito.
4. No realices operaciones mediante redes sociales o servicios de mensajería como WhatsApp
5. No firmes ningún documento sin haberlo leído y comprendido por completo
6. Si usas internet como forma de contacto, verifica la información, el sitio web y cerciorarte de que la página efectivamente pertenece a la institución financiera que deseas contactar para pedir el crédito
7. Finalmente, asegúrate de que la instancia financiera está registrada en el Sistema de Registros de Prestadores de Servicios Financieros o SIPRES, en donde se podrá verificar el domicilio, sitio web y teléfonos. Podrás hacerlo ingresando al siguiente enlace: https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
