
La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) suspendió los derechos partidarios de la diputada federal, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, por seis meses.
La resolución, emitida el pasado 7 de diciembre, significa que la servidora no podrá ejercer ningún cargo directivo o registrar en algún proceso interno durante el periodo de sanción.
Esto, según el documento, derivó del incumplimiento de la antes presidenta de Morena (2017-2020) al llamado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para comparecer por la compra millonaria de inmuebles en el 2020 que serían ocupados como sedes del partido en varias partes de la República.
La cita de carácter, “urgente e improrrogable”, se programó para el 22 y 26 de mayo del 2020, como parte del protocolo por la entrada interina de Alfonso Ramírez Cuéllar a la presidencia.
Para ello, se había solicitado a Polevnsky presentar un status detallado de los procesos de compra-venta que sumaban casi cuarenta operaciones. Sin embargo, la funcionaria incumplió de manera injustificada con el citario.

Finalmente, el Comité expresó que la suspensión de derechos - por el mínimo periodo de tiempo - figura como un llamado de atención “eficaz y ejemplar” a las y los morenistas, con el objetivo de disuadir la comisión de conductas similares al interior del partido en el futuro.
“Para tener calidad de militante y dirigente, es necesario que cumpla con sus obligaciones al interior del partido”, destacó.
Los efectos del fallo del Consejo entrarán en vigor a partir de este miércoles, 8 de diciembre. En ese tenor, señala, “se ordena la destitución de Polevnsky de cualquier cargo de representación y/o dirección que ostentara en Morena”.
De igual manera, agrega, se deberá inhabilitar su participación en procesos internos de renovación de dirigentes y/o próximo registros como candidata a puestos de elección popular interna o externa.
Durango: Manuel Espino abandona la contienda por la gubernatura

Manuel de Jesús Espino, excomisionado del Servicio de Protección Federal (SFP), se bajó de la contienda por la candidatura de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la gubernatura de Durango.
A través de sus redes sociales, acusó que fue una decisión “cupúlar” la que lo dejó fuera; no obstante, aseguró que seguirá apoyando a la fuerza política que llevó a Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República.
“Participé con rectitud de intención y con actitud de respeto en el proceso interno de morena que elegirá candidat@ al al gobierno de Durango. Una decisión cupular me dejó fuera y lo acepto. Ahora a esperar la postulación de candidatos para actuar en consecuencia. La #4T va”, escribió en su cuenta de Twitter.
A principios del mes de diciembre, Espino Barrientos renunció de manera definitiva a su puesto como comisionado en el Servicio de Protección Federal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con el objetivo de enfocarse en proyectos individuales, siendo uno de ellos buscar el Ejecutivo de su estado natal.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
