
En noviembre, el Gobierno de la Ciudad de México confirmó que la Basílica de Guadalupe abrirá sus puertas para recibir a millones de peregrinos por el Día de la Virgen. Esto después de que en diciembre de 2020 el templo católico permaneciera cerrado por la pandemia del COVID-19.
Ante ello, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco) realizó una estimación de las ventas esperadas en comercios y servicios aledaños a la Basílica de Guadalupe, del 10 al 12 de diciembre.
Al respecto, Nathan Poplawsky, presidente de la cámara, subrayó que, según cifras del gobierno local, se estima que arribarán 4.2 millones de visitantes a la basílica entre el 10 y 12 de diciembre, lo cual indica que habrá 61.1% personas menos que en 2019, cuando se calculó un aforo de más de 10 millones 600 mil personas.

“En este marco se esperan ventas por 1,071 millones de pesos, 154% por encima de los 421 millones de pesos que se lograron en 2020. Sin embargo, esta cifra se encuentra 23.8% por debajo de los ingresos del 2019, cuando se reportaron ventas por 1,406 millones de pesos”, calculó Poplawsky.
El dirigente del comercio establecido recordó que en años anteriores el 90% de los peregrinos pernoctaban en los alrededores o en algunas viviendas de familiares o amigos y solo 10% se hospedaban en algún hotel de la zona; sin embargo, debido a que este año estará prohibido pernoctar en el atrio, se estima un incremento del hospedaje de 15% en hoteles cercanos a la basílica o a la alcaldía Gustavo A. Madero.
Los giros con mayor demanda serán: hoteles, establecimientos de comida rápida, minisúper, restaurantes, tiendas de abarrotes, venta de artículos religiosos, artesanías, flores y plantas naturales.
Cabe mencionar que este año se abrirán de nueva cuenta las puertas del santuario guadalupano y para evitar aglomeraciones y aumento de contagios por coronavirus, el gobierno capitalino dio a conocer un protocolo de salud y seguridad que se tendrá que seguir durante estos días, además de algunas restricciones adicionales, tal como la que se mencionó anteriormente: pasar la noche en el atrio o zonas cercanas al recinto.

Aunque las hospitalizaciones, contagios y muertes por COVID-19 han alcanzado cifras mínimas, el virus aún representa un riesgo para las personas que no tomen las medidas sanitarias necesarias, por lo que el gobierno capitalino, en conjunto con las autoridades eclesiales, dieron a conocer el protocolo completo para los feligreses que acudan a la Basílica en los próximos días:
- No se realizarán misas.
- No se podrá pernoctar en ninguna de las inmediaciones del templo.
- No se podrá permanecer dentro del atrio o en los templos.
- Dentro del templo, el flujo será continuo. Se calcula que los peregrinos demoren de 5 a 15 minutos “desde que llegan a la reja hasta que tocan la siguiente reja”.
- Uso obligatorio de cubrebocas.
- Recomendable esquema de vacunación completo.
- No llevar consigo menores de edad ni adolescentes.
Durante conferencia de prensa, el monseñor Salvador Martínez Ávila, señaló que este año las clásicas “Mañanitas” a la Morenita del Tepeyac y la misa de media noche serán pregrabadas y transmitidas en las plataformas del recinto, así como en televisión abierta.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
