
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió de manera definitiva la desaparición de los tres partidos que no alcanzaron el 3% de la votación valida emitida en las pasadas elecciones intermedias.
Se tratan de Fuerza por México (FxM), Partido Encuentro Solidario (PES) y Redes Sociales Progresistas (RSP).
Y es que seis de los siete magistrados de la Sala Superior coincidieron en que dichos partidos no presentaron pruebas que comprobaran que la ciudadanía no les dio su voto por los efectos de la pandemia de COVID-19 o la violencia, y no porque simplemente su oferta política no les resultara atractiva.
Sin embargo, en el caso FxM, el magistrado Indalfer Infante propuso regresarle el registro, pues consideró que sí afectó la crisis sanitaria para obtener votos, lo cual no prosperó, pues los demás magistrados estimaron que no había razón para favorecerlo, pues el COVID-19 afectó a todas las fuerzas políticas.

Cabe mencionar que FxM se quedó con el 2.59%, mientras que el PES ganó el 2.85% y RSP el 1.83 por ciento.
Por ello, desde el pasado 1 de octubre, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad la declaratoria de pérdida de registro de los tres partidos.
Los argumentos
Durante la ronda de posicionamientos, magistrados como Felipe Fuentes expusieron que no puede flexibilizarse la norma que establece que para mantener el registro los partidos necesitan al menos 3% de los votos de una elección.

Por su parte, Janine Otálora y Reyes Rodríguez, magistrado presidente de la sala, señalaron también que es la ciudadanía a la que corresponde decidir qué partidos permanecen en el sistema político y cuáles no.
Incluso, el polémico magistrado José Luis Vargas señaló en su turno que el umbral del 3% aprobado por el Congreso no admite interpretaciones.
Finalmente, la magistrada Mónica Soto argumentó que la redacción del artículo 41 constitucional no deja duda de cuál fue la idea del Congreso; es decir, cancelar los registros de los partidos que no son electoralmente atractivos.

Con esta resolución, deberá seguir su marcha el proceso de extinción de estas tres fuerzas políticas, que habían obtenido su registro en 2020.
Como antecedente, desde 1991, 22 partidos políticos han perdido su registro por no alcanzar el porcentaje de votación mínima.
FxM debe devolver 34 MDP
Por si fuera poco, el pasado 30 de octubre el INE ordenó a FxM, encabezado por Gerardo Islas, regresar casi 34 millones de pesos que gastaron sin autorización.
A través de un documento, también solicitó mancomunar sus cuentas bancarias, suspender la entrega de prerrogativas restantes tanto locales como federales e iniciarles un proceso administrativo.

El proyecto aprobado señala que el 20 de octubre, el interventor del partido manifestó que hasta el 30 de septiembre, Fuerza por México dispuso de recursos sin su autorización a pesar que un mes antes había perdido su registro y el dinero estaba sujeto a vigilancia y autorización del interventor.
Sin embargo, el organismo político liderado por Pedro Haces realizó 140 pagos por concepto de “proveedores” por un total de 33 millones 920,104.06 pesos.
Se menciona que Pablo Enrique Gutiérrez Mondragón, secretario de Administración y Recursos Financieros de Fuerza por México, fue quien realizó pagos a proveedores sin la autorización del interventor.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
