
En la Ciudad de México operan 20 grupos criminales distribuidos en once de las 16 alcaldías que conforman la metrópoli, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina.
Aunque no todas las facciones son agrupadas como cárteles, las autoridades reconocen que hay presencia de al menos una veintena de células o bandas dedicadas a diversos delitos.
Según el informe de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, citado por el periódico Milenio, las bandas delictivas que operan en la capital del país actualmente son La Unión Tepito, Gota a Gota, Ronda 88, El Chori, Lenin Canchola, Los Malcriados 3AD, Los Baltas, Los Pelones, Los Rodolfos, Los Tanzanios, Los Rudos, El Bony, Las Borregas, El “E.T.”, La Madame, Tía Baker, El Negro, Los Charcos, Trompas de la Merced y El Gallo.
La Unión Tepito, considerada como la organización criminal más grande de la capital, tendría influencia directa únicamente en tres alcaldías de la ciudad: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Azcapotzalco. La policía capitalina ya ubica a El Chori como un grupo independiente de la Unión con actividad principal en la alcaldía Cuauhtémoc. Se sabe que realizan extorsiones principalmente en el Centro Histórico y que están encabezados por un sujeto identificado como Eduardo Ramírez Tiburcio.

En ciertas partes de Iztapalapa, Coyoacán y Cuauhtémoc opera una organización de colombianos conocida como los Gota a Gota. Su método consiste en otorgar préstamos sin condiciones, pero con la exigencia de pagarlo diariamente durante 20 días, con intereses altísimos. Se sabe que generan ganancias de hasta 100 millones de pesos a la semana (unos 5 millones de dólares).
La cuarta organización que disputa la Cuauhtémoc es La Ronda 88. Este grupo criminal, según el diario El Universal, continúa operando en la Ciudad de México y últimamente ha incrementado su presencia en alcaldías que anteriormente estaban bajo el control del cártel de la Unión Tepito. Para desarticular esta organización, la fiscalía capitalina ha realizado una serie de operativos en distintos puntos de la ciudad. Presuntamente el grupo criminal cuenta con protección de elementos de la SSC.
En el costado poniente de la ciudad, los grupos que controlan las alcaldías Cuajimalpa y Álvaro Obregón son identificados como los Lenin Canchola y Los Malcriados 3AD, los cuales se dedican a realizar extorsiones, vender droga, secuestrar, ejecutar levantones y asesinar.
Al norte de la capital, en la alcaldía Gustavo A. Madero, cuatro grupos se disputan el territorio: Los Rudos (dedicados principalmente al narcomenudeo), Las Borregas (robos, fraudes y narcomenudeo), El Bony y el E.T.

Iztapalapa es la demarcación con mayor cantidad de grupos delictivos, pues ahí tienen presencia al menos siete organizaciones criminales: desde la Unión Tepito hasta los Gota a Gota, los Tanzanios, los Baltas, la Madame, el Negro y Tía Baker. Este último grupo también opera en la alcaldía Benito Juárez.
Por último, la alcaldía Venustiano Carranza es disputada por dos organizaciones: Los Trompas de la Merced (dedicada a secuestros, asesinatos y extorsiones) y una banda denominada como El Gallo.
En su última comparecencia ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, como parte del desglose del Tercer Informe de la Jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, aseguró que la incidencia delictiva en la capital —en comparación con el mismo periodo de los dos años pasados— se redujo 41% de octubre de 2020 a septiembre de 2021.
El jefe de la policía capitalina destacó que se ha logrado la detención de “más de 100 sujetos relevantes”, identificados como generadores de violencia por homicidios, despojo de propiedades, extorsión y robo en sus distintas modalidades. Entre ellos, destacó el secretario, se encuentran líderes, sicarios, distribuidores y extorsionadores de bandas delictivas que operan en la megalópolis.
Detalló que son 126 cuadrantes, repartidos en siete alcaldías, los que concentran el 41% de la incidencia delictiva en la Ciudad de México. Estas zonas de mayor concurrencia de delitos se encuentran en colonias de Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Xochimilco.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
