
Si hay un personaje internacional que ha sido duramente crítico contra el presidente Andrés Manuel López Obrador es José Miguel Vivanco, el todavía director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), una organización no gubernamental dedicada a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos.
El abogado chileno compartió este sábado su editorial publicado para Los Angeles Times bajo el título “Estados Unidos no debería ignorar la catástrofe de derechos humanos en curso en México”, el cual realizó en colaboración con Tyler Mattiace, investigador de HRW.
En el texto, Vivanco Inostroza lamentó que el gobierno del presidente Joe Biden guarde un “notable silencio” sobre los acelerados ataques del mandatario mexicano a la democracia; y en cambio, haya optado una política para reclutarlo y con su ayuda evitar que los migrantes lleguen a la frontera de Estados Unidos.

Incluso, se refirió a la visita de la vicepresidenta Kamala Harris a Palacio Nacional en junio pasado, quien fue cuestionada al final de su viaje por la actitud hostil de AMLO, a lo que respondió que había instado al presidente a respetar la independencia del sistema judicial, la prensa y la sociedad civil; sin embargo, después su oficina de prensa se desdijo de los comentarios, asegurando que solo habían hablado de inmigración y economía.
De acuerdo con los autores, lejos de lo que prometió cuando asumió el poder, López Obrador no ha detenido las cifras de violencia y de desapariciones en México, por el contrario.
Además, ha implementado una política energética conservadora que afecta al medio ambiente, ha eliminado fondos para proteger periodistas y ahora busca un proyecto para blindar sus obras de infraestructura con las que podrá otorgar permisos automáticamente sin ninguna revisión y que sean declararlas de “seguridad nacional”.

Pero lo que más le causa preocupación a Vivanco Inostroza es que, a mitad de su mandato, el líder de la autollamada “Cuarta Transformación” (4T) ha logrado mantener una inmensa popularidad entre su base, lo que le ha dado creer que tiene la autoridad moral para concentrar tanto poder como sea posible en sus propias manos como para estar dispuesto a enmendar la constitución si es necesario para de eliminar los obstáculos para lograr sus objetivos.

Enfatizó que lejos de tener una sana comunicación con la oposición, medios e instituciones que lo critican, los tacha de neoliberales o conservadores, “nebulosos grupos de supuestos adversarios a los que describe como corruptos y moralmente en bancarrota”.
La mañana de este 4 de diciembre, José Miguel Vivanco anunció a través de su cuenta de Twitter que dejará en febrero de 2022 su cargo en la organización, para la que ha trabajado durante casi 30 años.
“No se dejen seducir por el canto de las sirenas de demagogos populistas”, recalcó el activista en una reciente entrevista para La Nación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
