
Luego de que se diera a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es el líder global con mayor aprobación en el mundo, de acuerdo a la consultoría política internacional Morning Consult, se han generado diferentes debates en el país.
A uno de ellos entró el militante del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Lozano Alarcón, quien arremetió contra la secretaria general del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Citlalli Hernández Mora, luego de que ésta celebrara la información que se difundió.
Por medio de su cuenta oficial de Twitter, el ex titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) llamó a la senadora con licencia como “doñita” y le pidió no solo difundir la información que dan las consultoras, sino hablar sobre los resultados que ha otorgado la Cuarta Transformación desde que asumió el Ejecutivo Federal.
“Ándele, doñita. Y de resultados de gobierno ¿cómo andamos? Digo, pa’saber”, redactó la mañana de este domingo 5 de diciembre.

Las palabras del panista fueron en respuesta al tuit que publicó en su cuenta Hernández Mora, en dicho mensaje argumentó que AMLO es el único político mexicano que conoce cada rincón del país, así como las necesidades del pueblo mexicano.
Además, agregó que el tabasqueño ha sido el único que ha volteado a ver a las personas y comunidades que se encontraban ignoradas históricamente, motivo por el cual la élite no entiende el apoyo que recibe el mandatario, ya que éstos no acuden a aquellos rincones apartados del país.

Y es que el pasado 3 de diciembre trascendió que el presidente López Obrador junto con su homólogo de la India, Naredra Damodardas Modi, son los líderes mundiales con mayor aprobación en el planeta, ambos promedian un 69% al interior de sus naciones.
Con base en la información que otorgó la casa encuestadora, el tabasqueño aumentó 4% a diferencia del año pasado, cuando fue colocado en segundo lugar con 65% de aprobación, luego de haber gobernador el primer año de la pandemia por COVID-19.
En este mismo estudio, destacó en segundo lugar a Mario Draghi, el presidente del Consejo de Ministros de Italia, con 58%; le continúa la canciller de Alemania, Angela Merkel, con 53%. En la lista también aparecen, números más abajo, personajes muy distintos entre sí como el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden (44%), el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau (43%), o el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro (38%).

Tan solo en 2020 sobre AMLO, Morning Consult reveló que el mandatario mexicano nunca ha tenido niveles de desaprobación por encima del 50%, lo cual contradice a lo que postuló Consulta Mitofsky con el AMLO Tracking Poll, que aseguraba que a partir de marzo del 2020 el jefe del ejecutivo federal perdió la aprobación de la mayoría del pueblo de México.
De acuerdo con esta casa encuestadora, a partir del 27 de marzo, la aprobación de López Obrador se vio superada por la desaprobación, pues las personas encuestadas que estuvieron en desacuerdo a su gestión llegó al 50.4%; mientras que los que coincidían con él sólo alcanzó el 49.6 por ciento. Sin embargo, esta consultoría de talla internacional ranqueó en junio como el mes que peor le fue a AMLO y fue por una cifra mucho menor, pues el día 10 de ese mes su desaprobación sólo llegó al 37 por ciento.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
