
Un pedazo de papel moneda ha cautivado la atención de la gente: una joven mujer completamente desconocida mira fijamente con los ojos levemente abiertos; de facciones delgadas y tez blanca con el cabello rizado peinado y un pequeño fleco cubriendo media frente. Hay alhajas que adornan su rostro y unas grandes arracadas que cuelgan de sus orejas. Por los adornos y a falta de un nombre le apodaron La Gitana.
Fue el primer billete en circulación con el valor de 5 pesos y pertenece a la familia AA, emitidos por el Banco de México (Banxico) y fabricados por la American Bank Note Company (ABNC), de acuerdo con el portal del Banco de México que circularon desde los treinta hasta inicios de los setenta. Sin embargo en la década de los veinte, el billete de 5 pesos en el que se veía a la dichosa gitana causó un gran revuelo.
Los billetes pertenecientes a la familia son de 1 peso con el sol azteca, 5 pesos con la mujer mencionada, 10 pesos con el retrato de la tehuana, 20 pesos con Josefa Ortiz de Domínguez, 50 pesos con Ignacio Allende, el de 100 con Miguel Hidalgo, el de 500 José María Morelos, el de 1000 con el retrato de Cuauhtémoc y el billete de 10,000 con Matías Romero.

La historia señala a Alberto J. Pani, en ese entonces ministro del recién formado Banco, como responsable, quien en 1925 viajó a Wall Street para negociar con banqueros en nombre de México. Sin embargo, causó sensación al llegar acompañado de una actriz catalana llamada Gloria Faure, amante de Pani. Esto alteró a los banqueros y lo llegaron a acusar de “trata de blancas” por lo joven que era Faure.
El escandalo alcanzó proporciones mayores cuando Pani fue arrestado en su cuarto de hotel lo que casi concluye en la cancelación de las negociaciones y la dimisión del ministro, quien al final logró sortear la polémica.
¿Y esto que tiene que ver con la mujer del billete? Buena pregunta. Se cree que la mujer era la misma Faure y había sido orden de Pani retratarla y colocar su imagen en el billete como una muestra de afecto. Sin embargo, esto no es del todo cierto.
Si bien la historia con más popularidad es la de la amante de Pani, también corre otra versión menos jocosa y más creíble. La ABNC hacía diseños a pedido del cliente para los billetes o bien podían utilizarse los disponibles dentro del archivo de la compañía. Entre ellos el grabado de la mujer.
Fueron impresos por la compañía norteamericana al no contar el órgano nacional con una fabrica propia. Banxico inició sus funciones el 1 de septiembre de 1925 durante el gobierno de Plutarco Elías Calles y estaba encargado de producir billetes y monedas nacionales además de disponer la acuñación, regular la circulación monetaria y las tasas de interés y tipo de cambio. No fue hasta 1969 cuando Banxico pudo adquirir la maquinaria necesaria para la impresión.

De acuerdo con un documento de Banxico, Historia de la moneda y el billete en México, los primeros billetes impresos en la época llevaron los diseños de la empresa hasta 1936, año en el que se comenzaron a utilizar motivos nacionales. Excepto el billete de 5 pesos. Ese continuó con la mujer. Se dice que Pani en venganza por el arresto, mandó a imprimir el rostro de su amante a modo de burla.
Sin embargo, el retrato fue hecho por Robert Savage en 1910 y fue titulado como “la cabeza ideal de una joven argelina”, de acuerdo con la ABNC, y pertenecía al archivo de la compañía.
Gloria Faure también se las vio negras pues fue deportada de Estados Unidos y despedida de la compañía de teatro a la que pertenecía a consecuencia del escandalo.
Sin embargo el misterio de la mujer sigue sin ser resuelto, pero para la sociedad mexicana resultaba creíble que se tratará de Gloria la mujer en los billetes o que en realidad era otra amante del político mexicano (se dice también que pudo ser amante de Calles).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
