
El pasado 15 de noviembre, dos marinos desaparecieron de un estacionamiento de un supermercado ubicado en Zapopan, Jalisco, cuando esperaban a que su superior saliera de realizar unas compras.
Luego, la propia Secretaría de Marina (Semar) informó que los autores intelectuales del secuestro habrían sido Laisha Michelle Oseguera González, -hija menor de Nemesio Oseguera “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)- y su novio, Christian Fernando Gutiérrez Ochoa; en venganza por la detención de Rosalinda González, madre de Laisha, ocurrida horas antes.
Durante cinco días, la Semar realizó una búsqueda intensa del cadete y la segunda maestre, por lo que peinaron varias colonias de Zapopan y Guadalajara, en donde lograron la detención de Manuel “N”, acusado de ser uno de los autores materiales del secuestro.

Pero a pesar de que el pasado 20 de noviembre la Marina aseguró haber encontrado a sus elementos prácticamente ilesos (localizados a la orilla de una carretera, maniatados y con los ojos tapados), las fuerzas federales a las que se sumaron integrantes del Ejército y de la Guardia Nacional, continuaron con los operativos de búsqueda de los autores materiales e intelectuales del secuestro, hecho que fue una ofensa para la Semar.
Ante esta situación, los abogados de Laisha Michelle lograron que el juez federal Julio Veredín Sena Velázquez, le concediera una suspensión provisional, que la protege de cualquier orden de aprehensión por delitos que no ameritan prisión preventiva.
Para el periodista Salvador García Soto, es claro que la Marina quiere que los autores del secuestro paguen por lo ocurrido “y aunque muchos pensaron que toda esta historia se cerraba con la aparición con vida de los dos marinos, han pasado dos semanas de lo ocurrido y lejos de disminuir, la cacería de las fuerzas castrenses se ha hecho más intensa”, resaltó el comunicador en su columna de El Universal.
Y es que el columnista aseguró que existe otra versión no oficial en la que el resultado fue diferente al que se dio a conocer el pasado 20 de noviembre.

En su columna, García Soto señaló haber consultado a algunas fuentes navales y de inteligencia federal para saber por qué el despliegue tan fuerte en esta búsqueda de los autores del secuestro.
“Porque el hallazgo fortuito, la noche del viernes 19, de los dos marinos que aparecieron casi ilesos después de haber estado cinco días en manos del CJNG, clasificada como la organización criminal más violenta y sanguinaria por las autoridades de México y Estados Unidos, no resultaba ni tan lógica ni tan creíble para quienes conocen lo cruel y despiadado que suelen ser las venganzas ordenadas por ‘El Mencho’”, destacó el periodista.
“La otra versión de cómo terminó el secuestro de los marinos, según fuentes de inteligencia federal, es que el cabo y la segunda maestre de la Armada de México, en realidad fueron encontrados muertos y con signos de haber sufrido graves y crueles torturas. Eso habría ocurrido el mismo viernes por la tarde, justo cuando el presidente López Obrador regresaba de su viaje a Washington DC, donde participó en la Cumbre Trilateral de Líderes de América del Norte”, reveló Salvador García Soto.

El columnista destacó que, aunque la ira de los mandos navales por lo sucedido con sus elementos “estaría más que justificada”, debido a la política actual de abrazos y no balazos, “no cabría una respuesta de fuerza, por lo que se buscó manejar el asunto más como una ‘búsqueda y persecución de los secuestradores’ que como una ‘respuesta con toda la fuerza de la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional’ que es lo que hemos visto en los operativos desplegados en estos últimos días en Guadalajara y Zapopan, en donde se ha evitado a toda costa disparar, pero eso sí, han mandado todo tipo de equipos de élite para detener a los secuestradores, tanto a los materiales como a los intelectuales”, apuntó el comunicador.
García Soto concluyó su columna destacando que consultó a una “fuente naval de primer nivel” si los operativos eran para buscar a la hija del Mencho, a lo que le contestó: “No hay nada que se haga en Jalisco que no sea en contra del Mencho, a favor del Mencho o con la autorización del Mencho”. “¿Así o más claro?”, finalizó el periodista.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



