
Por quinta quincena consecutiva, la sequía persiste en México, pues 38.98 por ciento de la superficie del país resultó afectada por la falta de lluvias y escurrimientos, en contraste con el 38.07 por ciento del 15 de noviembre.
De acuerdo al Monitor de Sequía de México, al 30 de noviembre, 29.85 por ciento del territorio nacional se encuentra anormalmente seco (D0); 7.01 por ciento con sequía moderada (D1); 2.12 por ciento con sequía severa (D2); 0.00 por ciento con sequía extrema (D3) y 0.00 por ciento con sequía excepcional (D4).
Y este problema ha alcanzado a Baja California, que es el único estado de la República Mexicana que tiene cinco municipios con algún grado de afectación es decir, tres con sequía moderada y dos registraron sequía severa.
Asimismo, durante la segunda quincena de noviembre el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) registró lluvias por arriba del promedio, principalmente a lo largo de los estados de la vertiente del Golfo de México, así como la Península de Yucatán.

Es así que la escasa humedad que proviene de la cuenca del Pacífico, así como temperaturas más cálidas de lo normal en gran parte del territorio nacional, principalmente en el norte y noroeste, contribuyeron a las lluvias por debajo del promedio en Oaxaca, este de Chiapas y a lo largo de la costa del Pacífico.
Y en consecuencia, de acuerdo con el SMN, incrementaron las condiciones anormalmente secas en Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Guerrero, además de las categorías de sequía de moderada a severa (D1-D2) en Chihuahua y Durango.
Pese a cobertura de 98.8% aún existe un acceso desigual al agua potable en México
Un diagnóstico del gobierno de la Ciudad de México (CDMX) puntualizó que en la capital, el 98.8% de las viviendas cuentan con agua entubada, sin embargo, dicha cobertura no se refleja en un acceso a ese derecho con un suministro continuo y de calidad para todas las personas.

De acuerdo con el documento elaborado por la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno de la demarcación, de las 2 millones 752 mil 169 viviendas registradas en la ciudad en el Censo de Población 2020, 228 mil 224 disponen de agua entubada sólo en el patio o el terreno del inmueble, mientras 29 mil de plano carecen del líquido.
Lo anterior, quiere decir que más de 113 mil personas, principalmente en situación de pobreza muy alta, obtienen el agua por tandeo, pipas las cuales no suelen tener una distribución equitativa, formal o sustentable, otros obtienen el líquido vital por acarreo manual o compra de agua embotellada.
Asimismo, el diagnóstico destaca que en la capital de México, se redujo el número de viviendas que no disponen de agua entubada, con respecto de 2010.

Es así, que se vio una situación dispar en las alcaldías, pues mientras en Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, el 99.9% de las casas cuentan con el servicio, en Milpa Alta el porcentaje es de 89 por ciento.
Por otro lado, pese a que la CDMX ha tenido avances en garantizar el acceso al agua y es una de las entidades con los mayores niveles de cobertura en infraestructura de abastecimiento de agua potable en el país, aún hay viviendas que no están conectadas al servicio público, lo que es “preocupante desde el punto de vista de la realización del derecho.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
