
Jorge Cruz Camacho, el Lagarto y/o el Oaxaco, fue detenido por agentes de la policía capitalina, pues se le identifica como distribuidor de drogas y vendedor de armas para diversos grupos delictivos, así como supuesto invasor de predios en el sur de la Ciudad de México.
De acuerdo con las investigaciones, Cruz Camacho estaba asociado a la célula de Agustín López Robles, Don Agus, capturado el 6 de febrero de este año. Pero Además enseñaba a sus compradores a cocinar y dosificar droga para obtener mayores ganancias.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, adelantó del aseguramiento en sus cuentas oficiales y destacó que se trata de un importante generador de violencia.
Presuntamente, lograba evadir a las autoridades al establecerse por cortos lapsos en domicilios de familiares en la zona del Ajusco, aunque siempre procuraba estar cerca de un área boscosa por si requería darse a la fuga. Lo mismo cambiaba de vehículo para evitar ser detectado.
El Lagarto también es ubicado como un operador en la compraventa de armas y municiones de diversos calibres, con los cuales fortalece la capacidad de fuego de células delictivas en la capital del país.

Supuestamente, sería responsable de la invasión y despojo de predios en el Ajusco, donde localizaba terrenos que, aparentemente, no tenían dueño. Después realizaba trámites legales para registrarlos a su nombre o el de familiares, así como su círculo de conocidos.
Para ello contrataba abogados quienes, de no cumplir con la agilización del proceso, eran amenazados e incluso golpeados y abandonados en terrenos baldíos como método de presión.
Cruz Camacho tiene gustos al estilo de capos al interior de la República. Pese a operar en una zona urbana, donde otros líderes han adquirido aficiones por antros, ropa de marca o viajes en el extranjero, el Lagarto actuaba a la usanza de jefes criminales en Michoacán, Jalisco, Sinaloa o Guerrero.
Gustaba de participar en carreras de caballos, así como en pelas de gallos. De estos animales poseía varios ejemplares de alto valor, con los cuales acudía a rodeos, palenques, fiestas privadas o celebraciones clandestinas en Toluca, Estado de México. En esas juergas se jugaba apuestas de importantes sumas monetarias.
En 2007 había ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Sur por narcotráfico en su modalidad de posesión de cocaína, así como ilícitos por portación de armas reservadas al Ejército. Para 2014 cayó en el Centro Federal de Readaptación Social No. 5 de Villa Aldama, Veracruz, también por delitos contra la salud. Salió libre y volvió al negocio.
Jorge Cruz Camacho, también era socio de Gustavo Zermeño Téllez, el Patas, un supuesto líder delincuencial que operaba en demarcaciones del Ajusco y Topilejo de la alcaldía Tlalpan. Este sujeto fue detenido el 6 de enero de 2021 junto con otras 18 personas más en la balacera de San Miguel Topilejo, por el delito de despojo de predios.
Un reporte de octubre del año pasado, arrojó que la banda de Don Agus era identificada como Los Maceros. Supuestamente, este grupo criminal sería enemigo de Martín Armando Bárcenas Jara, alias el Rorro, el Azul o el Carnal, de Los Guerreros.
Fernando Álvarez Ari, quien era considerado cabecilla, fue abatido en marzo del 2020. Disputaba el control de bares a La Unión Tepito en Acoxpa y Coapa, como los ubicados en Coyoacán; en esta última alcaldía operaba desde la colonia Santo Domingo.
Ahora los agentes de la Ciudad de México han dado contra otro objetivo criminal de relevancia. Se sabe que esta célula en el sur de la capital también llegó a corromper autoridades, como Mauricio Martínez, agente activo de la Policía de Investigación, quien fue detenido en marzo pasado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
