Durante su conferencia matutina en Morelia, Michoacán, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) habló sobre la situación de este año con respecto a los aguinaldos, ya que el año pasado, con motivo de la emergencia sanitaria por COVID-19, el mandatario decretó que funcionarios públicos de alto nivel recibirían un recorte de sus beneficios de fin de año.
En ese entonces, el presidente informó que reveló que reintegrará a la Tesorería de la Federación el 100% de su aguinaldo y otras gratificaciones de fin de año, sin embargo dio a conocer que este año no se hará el descuento.
En este contexto, se le cuestionó al jefe del Ejecutivo sobre los funcionarios del poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial que reciben aguinaldos de hasta medio millón de pesos, a lo que el presidente puso como referencia lo que él recibe: “Yo debo estar ganando ahora... empecé ganando 108, después se redujo mi sueldo o aporté y debo estar ganando como 120 al mes y me van a dar mi aguinaldo, no va a llegar a 200 por ahí o más sí, como 250 porque es sueldo completo,” en este sentido, puntualizó que nadie debe de ganar más que el presidente.

Asimismo, mencionó las excepciones que sí ganan más que el tabasqueño, como lo son el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y generales de la Secretaria de Defensa Nacional (Sedena).
En cuanto a aguinaldos, refirió que hay quienes sí tienen sueldos y aguinaldos más elevados, como en los organismos autónomos, en el Instituto Nacional Electoral (INE) y en el poder Judicial, en este segundo debido a un amparo al no aceptar la reforma constitucional de que nadie ganará más que el presidente de la República.
¿Por qué AMLO emitió el decreto de recortar aguinaldos?
A través del Diario Oficial de la Federación, se dio a conocer el 5 de noviembre de 2020 que los recortes en el aguinaldo serían para el personal de enlace y de mando de las Dependencias y Entidades, así como el personal del Servicio Exterior Mexicano que se encuentre cumpliendo funciones en territorio nacional.
“Que a fin de ser coincidente con las medidas de austeridad que he venido impulsando, he tomado la decisión de reintegrar a la Tesorería de la Federación el 100 por ciento del monto que reciba por concepto de aguinaldo y gratificación de fin de año en términos de las disposiciones jurídicas aplicables, y que históricamente equivale a 40 días por esos conceptos, para que se destinen a dar atención a las necesidades derivadas de la emergencia generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) en México”, publicó en el Diario Oficial de la Federación.

Además, consideró que con motivo de la emergencia sanitaria derivada del virus SARS-CoV-2, se decidió entregar aguinaldo al personal de confianza de las distintas dependencias contratado por honorarios, en cantidades congruentes con los principios de austeridad republicana.
Tras lo mencionado, hubo una confusión, pero fue el tabasqueño quien aclaró que ningún trabajador al servicio del Estado se quedaría sin aguinaldo.
“En el caso del decreto, es realmente para los de mero arriba, y es un asunto de formalidad, de legalidad. En los trabajadores, todos, su aguinaldo completo, el que dice que no, está en su derecho. A los de más alto rango les toca menos, empezando por el presidente. Sólo el presidente no va a tener aguinaldo”, insistió.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
