
La Revolución Mexicana fue uno de los hechos históricos más importantes que se han desarrollado en el país. Durante el proceso de esta, se dieron a conocer importantes personajes que sobresalieron y hoy se pueden encontrar en los libros de historia.
Sin duda alguna, uno de estos personajes fue Francisco I. Madero, quien proclamó el Plan de San Luis, con el que convocaba al pueblo de México a levantarse en armas en contra de la dictadura de Porfirio Díaz el 20 de noviembre de 1910, quien estuvo más de 30 años en el poder. Fue esta acción la que prácticamente hizo que Díaz renunciara a la presidencia y más tarde se exiliara en París, Francia, en donde moriría en 1915.
Madero dejo un registro de su voz, pues en la plataforma de videos YouTube puede encontrarse un discurso emitido el 18 de julio de 1911 en el Palacio Municipal de la Ciudad de Puebla, en donde hace una declaratoria de triunfo sobre el régimen de Díaz, así como un homenaje a los mexicanos que participaron durante el levantamiento armado.
“Soldados de la República, me dirijo a todos, a los que formaron parte del Ejército Federal, y a los que formaron parte del Ejército Insurgente. La guerra ha terminado, todos los mexicanos debemos celebrar el hermoso triunfo que se ha obtenido. Ese triunfo ha sido obtenido por el pueblo, que fue el único que luchó contra el único enemigo que era el dictador”, se escucha en voz del expresidente.
Continúa diciendo que “el Ejército Federal no ha sido vencido, fue vencido el dictador que era contra quien se luchaba, el Ejército cuya tropa está integrada por hijos de este pueblo mexicano, tan sufrido y abnegado, cuya sangre ha conquistado nuestra independencia, nuestra reforma”, dice el presidente.
Habla sobre la Escuela Militar de Chapultepec, de la cual, menciona, es el orgullo de los mexicanos, “y cuyos alumnos, salen con un alto conocimiento de honor militar y de amor a su patria. El hecho de que la pasada campaña haya estado del lado del gobierno, es una garantía de la solidez del gobierno de México, porque un gobierno que cuenta con un Ejército que es tan leal, a pesar de que reconoce que es déspota, con un Ejército que va a la lucha únicamente por el sentimiento de tener un gobierno aquí, está seguro de su estabilidad, y podemos estar seguros de que la paz es un hecho, de que el orden no será alterado, puesto que ese mismo Ejército en lo sucesivo no solo luchará ya por el cumplimiento de un deber, sino sabrá perfectamente que al cumplir con su deber, sirve a los falsos sentimientos de la patria”, menciona.
En una última parte del audio, que tiene una duración de poco más de 3 minutos, Madero menciona que “quiero, pues, que se borre la impresión que ha quedado, después de la lucha, una parte del Ejército los que se enardecieron más en el combate se han sentido humillados, porque se ven derrotados, por eso quiero dirigirme a vosotros, oh valientes soldados, para deciros que no tenéis por qué sentiros humillados, que no habéis sido derrotados, y si lo ha sido fue el dictador, la dictadura, la tiranía, y quien ha vencido no son los Insurgentes, hay que confesarlo, nuestro triunfo no lo debemos al triunfo de las armas, sino al de la opinión pública, que es irresistible, a la opinión se hubiera arrojado al General Díaz de la capital de la República sin dar un solo combate.
“Los que llegaron a asumir tales proporciones, las masas enfurecidas de la capital, de que el General Díaz no renuncia, le hubiera costado la vida, los soldados no hubieran ido a su defensa, y por eso salió huyendo de México vergonzosamente mientras los soldados permanecían firmes en sus puestos y con la frente muy alta”, concluye el discurso.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
