
Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero por Morena, fue profundamente criticada esta semana por supuestamente haber alterado la imagen de la bandera mexicana en favor de la promoción de su imagen, de tal modo que muchos detractores de la 4T exigieron en redes sociales que se le aplique el castigo conforme a derecho para la militante del partido guinda.
Sin embargo, Félix Salgado, senador de la república y padre de la gobernadora, salió en defensa de ella y señaló las imprecisiones de lo que supuestamente realizó la mandataria local, pues de acuerdo con la explicación del legislador, la gobernadora no es acreedora a ningún tipo de sanción por la Ley Sobre el Escudo, la Bandera e Himno Nacionales (LSEBHN).
Y es que este martes 30 de noviembre, el presidente de la Comisión de la Defensa Nacional fue increpado sobre la conferencia que dio la gobernadora el lunes y si esto no infringía las leyes mexicanas, a lo que el legislador etiquetó como inadmisible.
Esto porque supuestamente la serpiente que compone el escudo nacional integrado en la bandera de México tiene forma de “S” y, de acuerdo con los detractores de la 4T esto es en alusión al apellido de la gobernadora Salgado Pineda, por lo cual se debe de castigar a la mandataria local.
“A ver, ahí te va por única y última vez: la gobernadora fue invitada a un evento de la Mesa de Seguridad a Iguala, Guerrero, en las instalaciones del batallón militar”, inició su explicación.
Al continuar con la rendición de cuentas sobre lo que se viralizó en redes sociales, el senador agregó que el general la invitó a develar un mural que les fueron hacer ahí “compañeros indígenas”, quienes realizaron el mural bajo sus cosmovisiones y perspectivas artísticas.

Aunado a esto, tocó un segundo tema, el de el imaginario colectivo, donde dijo que una “S” puede representar muchas cosas y no sólo el apellido de la gobernadora.
Bajo esa lógica, Salgado Macedonio insistió en que se trata de la serpiente del águila imperial. Asimismo, recordó que “quien sabe de arte tendrá que respetar”. Pues se refiere a una obra que atiende al criterio de un autor plástico. Finalmente reiteró que no se trata de la alteración del lábaro, sino de una muestra realizada por habitantes de la región.

Y es que de acuerdo con la oposición, la gobernadora debería de ser amonestada conforme a la LSEBHN, donde se especifica en el Capítulo Segundo, Artículo 2° que el Escudo Nacional está constituido por un águila mexicana, con el perfil izquierdo expuesto, la parte superior de las alas en un nivel más alto que el penacho y ligeramente desplegadas en actitud de combate; con el plumaje de sustentación hacia abajo tocando la cola y las plumas de ésta en abanico natural. Posada su garra izquierda sobre un nopal florecido que nace en una peña que emerge de un lago, sujeta con la derecha y con el pico, en actitud de devorar, a una serpiente curvada, de modo que armonice con el conjunto”.
De tal modo que el quebrantar esa imagen podría atraer una amonestación que va desde un apercibimiento, esto en virtud de que llegar a un acuerdo; la multa de hasta 10,000 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) al momento de cometerse la infracción, lo que podría representar en pesos una infracción de 896,200 pesos; o incluso, un arresto de 36 horas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
