
Antes de culminar el día, se dieron a conocer nuevos movimientos en el gabinete presidencial. No obstante, un personaje fue el que más llamó la atención de los tres nombres que el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, presentó este martes.
Se trata de un militar llamado Jens Pedro Lohmann Iturburu, el cual será el encargado de dirigir los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), tras la salida del Dr. Pedro Zenteno Santaella, quien llegará al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) este miércoles 1 de diciembre.
Este nombramiento se da en medio de la polémica que ha desatado el decreto emitido por López Obrador y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que establece la autorización de manera automática de toda obra que el gobierno considere “de interés público y seguridad nacional”.
La modificación a la ley ha sido traducida por varios sectores de la población, incluida la oposición, como una estrategia para militarizar al país, a pesar de que durante su campaña en 2018, AMLO aseguró que esto no sucedería y que lo impediría a toda costa.
No obstante, sus declaraciones y acciones, como el nombramiento de Lohmann Iturburu, demuestran lo contrario. Por ello, varias voces críticas al gobierno federal se han manifestado al respecto para cuestionar al nuevo funcionario al frente de la empresa encargada de recibir, distribuir y envasar las vacunas contra COVID-19.
Una de ellas fue la de Denise Dresser, académica que se ha caracterizado por utilizar sus espacios periodísticos y digitales para señalar las irregularidades en el mandato de AMLO y este caso no fue la excepción.
Por medio de su cuenta de Twitter, la politóloga explotó contra el mandatario por el poder que le está otorgando a las fuerzas armadas con su “decretazo” y nombramientos, por lo que, de manera sarcástica, mencionó que sólo le falta entregar algunas cosas para controlar por completo México, como la banda presidencial, Palacio Nacional y la chocolatería de sus hijos.
“Día tras día, @lopezobrador_ va subcontratando y concesionando el gobierno a las fuerzas armadas. Ya solo falta que les entregue la banda presidencial, las llaves de Palacio Nacional, y las ganancias de Chocolates Rocío. #MilitarizandoAMexico”, escribió la también escritora.
Dresser no ha sido la única opositora que se manifestó al respecto. También el ex político con pasado en el Partido Acción Nacional (PAN), Javier Lozano, utilizó sus redes sociales para criticar los movimientos ordenados por el mandatario previo al Tercer Informe de Gobierno que otorgará este miércoles a las 17:00 horas en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México.
“El regreso a los cuarteles, para otro momento. Ahorita es la lealtad y el autoritarismo. No tienen m*dre”, señaló el académico poblano en su cuenta oficial de Twitter.

¿Quién es Jens Pedro Lohmann Iturburu?
Nació en Acapulco, Guerrero, en 1956. Con sólo 14 años ingresó al Colegio Militar hasta graduarse como oficial de artillería en 1974. Posteriormente, estudió la maestría en Administración Pública, la cual culminó en 1987.
Cuenta con una extensa trayectoria en las Fuerzas Armadas, a las que ingresó hace 50 años, en 1971. Por su trayectoria fue condecorado en la pasada ceremonia del 20 de noviembre.
En 1984 comenzaron sus labores para combatir el narcotráfico en el país, cuando estuvo desplegado en Badiraguato, Sinaloa, como oficial de la Fuerza de Tarea Cóndor. Además, formó parte del equipo olímpico de Pentatlón moderno que participó en los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
