
Luego de que José Antonio Romero Tellaeche fue ratificado como director general del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), tras la renuncia de Sergio López Ayllón, la tensión dentro y fuera de la institución ha aumentado.
Y es que tanto la comunidad estudiantil como académica han denunciado “la imposición” del nuevo titular --quien abiertamente se ha descrito como simpatizante del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador-- a manos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el órgano gubernamental que condujo el proceso de designación plagado de “irregularidades”.
Al respecto, el Instituto Nacional Electoral (INE), miembro del Consejo Directivo del CIDE, externó este martes a través de un comunicado su “preocupación” por el encono que ha provocado la falta de diálogo y la “crisis interna” que atraviesa la institución.
Cabe mencionar que este 29 de noviembre, María Elena Álvarez-Buylla, directora del Conacyt señaló que Romero Tellaeche había sido elegido “por unanimidad”. Las declaraciones sorprendieron porque en los cuatro meses que duró su interinato hubo destituciones de académicos de puestos administrativos clave por “rebeldía” y “falta de confianza”; conflictos por las condiciones laborales y recortes a la institución y cuestionamientos del hoy director a la propia institución, a la que calificó de “neoliberal” e “irrelevante”, en línea con las críticas que ha hecho el presidente a varias universidades públicas.

Al respecto, el INE señaló que votó en contra de la designación del director del CIDE y por lo tanto no hubo unanimidad como se ha informado.
En ese sentido, añadió que, de acuerdo al Estatuto General del CIDE, los procesos de designación y nombramiento corresponden a la dirección general del Conacyt, y el proceso de formalización le compete efectuar al Consejo Directivo del CIDE; aunque no sucedió así.
“Se impidió siquiera la posibilidad de expresar los distintos puntos de vista en relación con las temáticas indicadas, para que el Consejo Directivo estuviera en aptitud de tomar una posición sobre la formalización de la designación y nombramiento”, dijo el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina.
A pesar de lo anterior, el Conacyt respondió en otro comunicado publicado este martes que el procedimiento se desarrolló con “transparencia” y que se eligió al “candidato idóneo”.
Otra destitución más…
Por si fuera poco, Romero Tellaeche informó esta tarde que Adolfo Fernández Ruiz será el nuevo Coordinador de Administración y Finanzas, en sustitución de Dimpna Gisela Morales González.

En un comunicado indicó que el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, propuso a Fernández Ruiz para ocupar el cargo, mismo que tendrá vigencia a partir del 1 de diciembre.
De acuerdo con éste, Fernández Ruiz es licenciado en Derecho, con maestría en Administración Pública y Derecho y con amplia experiencia en la Administración Pública Federal, donde se ha desempeñado en las Secretarías de la Función Pública, de Comunicaciones y Transportes, de Hacienda y Crédito Público, entre otras, en cargos como titular del Órgano Interno de Control.
Personal de la institución cuestionó que antes de tener acercamientos con la comunidad o de plantear alguna mesa de diálogo con los inconformes con la designación de Romero Tellaeche, se cambie al encargado del manejo de los recursos del CIDE.
En tanto, la comunidad estudiantil ya se pronunció por la nueva destitución académica y las implicaciones que dicho acto puede acarrear durante la toma de las instalaciones.
Según los jóvenes, Morales González fue la autoridad que les garantizó un espacio seguro durante su ocupación de instalaciones, tras la viralización de un video en el que Romero Tellaeche aparece acompañado de una escolta armada.
“(Después del video, ella) redactó un correo a la comunidad en el cual nos garantizaba que no habrían personas armadas en la toma de las instalaciones. Asimismo, nos comunicó que estaríamos seguros y que tendríamos el derecho a la manifestación y libertad de expresión”, se lee en el documento.

A decir del alumnado, esta acción sucedió después de que dos individuos identificados como Oscar Arturo García y Rodrigo Aliphat acudieran a las inmediaciones del CIDE para tomar fotografías de los estudiantes y docentes en la zona.
“Si algo le sucede a cualquier miembro de la comunidad estudiantil responsabilizamos al Dr. José Antonio Romero Tellaeche, Oscar García y Rodrigo Aliphat”, concluye la misiva publicada en la cuenta de Twitter @plumaverdeORG, que ha servido como medio de difusión de la comunidad estudiantil en los últimos días.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
